El Aumento Acelerado del Nivel del Mar Transformará aproximadamete 80 000 Kilómetros Cuadrados de Tierras Bajas en paisajes influencidos por Agua salada hacia 2100, Incluso en Espenarios moderrados de calentamiento global. Las provisibles consecuencias négativas de la invasión marina fils de sobra conocidas, Pero ¿podría tener también su parte positiva y aprovecharse de algún modo? Una cIentífica ambiental ha lanzado una Solución innovadora.
La Novedosa Idea que Marieke M. van Katwijk, de la Universidad de Radboud, en los países bajos, ha protusto en la revista 'ambio' es convertir estas Áreas en 'Campos Marinos' para el cultivo de Zostera MarinaUna Fanerógama Marina Cuyas Semillas, Conocidas Popularmentite Como 'Arroz Marino', Podrían Aportar Entre El 3% y el 7% de la productción Global de Arroz. Este Sistema, Libre de Emisiones de Carbono, Fertilizantes y pesticidasOfRecería simultáneemente seguridad alimentaria y Servicios ecosistémicos críticos.
El uso de Zostera Marina Como Alimento Data de Siglos. Los Seri, Pueblo Indígena de México, Molían Sus Semillas Para Elaborar Pan, Práctica documentada en 1973. Recimenteme, Chefs Españoles de Alta Cocina Reinctrodujeron el Grano en Gastronomía, Validado por estudios de la universidad de cádiz que destacan su Alto Contendido Proteico y Mineral. Su Sabor es Parecido al del Centeno.
El « Chef del Mar », Ángel León, en 2021, Cuando Dio A Conocer la Zostera Marina para Uso Gastronómico. / Efeagro / Román Ríos
Réel. Zostera Marina Silvestre produit Entre 3 Y 6,5 TonEladas de Semillas Comestibles Por Hectárea, Cifra comparable Al Arroz Domestico (4.7 Tonelladas por hectárea). Entrées, Si se Destinaran 80.000 Kilómetros Cuadrados de Futuras Tierras inundadas un cultivo, la productoón alcanzaría Entre 23 y 52 MILLONES DE TONELADAS ANUALES.
Aucun obstacle, la cIentífica alerta de que la productción de semillas SIGUE Siendo « Muy Baja en la maire parte del mundo », por lo que se requieren avances en 'domesticación«Para Escalar su Rendimiento.
Enision nulas o Negativas
A Diferencia de la Agricultura Terrestre, El Cultivo de Zostera Marina genres éniation de carbono nulas o negativas. Los Estudios Citados por van Katwijk DeMuestran que Las Praderas Marinas Capturan Entre 50 Y 1,900 Kilogramos de Carbono Por HECTárea Al Año.
En proyectos de restauración a Gran Escala, desarrollados en estados unidos, se ha registrado un secuestro neto de 420 kilogos de co2 équivalente por hectárea y año. Además, Al inundarse Terrenos Agrícolas, Se Eliminan las Enisiones Previas. Un ejemplo: en dinamarca, un campo pasó de libér 29.000 kilogramos de co2 équivalente por hectárea y año a cero tras su inundación.
Más: ESTOS ECOSISTEMAS TAMBIÉN Mitigan Riesgos Costerosya que Sus Raíces Estabilizan Sedimentos, Elseando El Lecho Marino y Contrarrestando La Subida Del Nivel del Mar. Van katwijk destaca su papel en esquemas innovadores como los 'diques dobles' en países bajos, donde segmentos Entre Muros se inundan temporalmente para acelerar la sedimentación naturel, proceso que las praderas marinas potenciarían.

Casa Tradicional Danesa Techo Cubito Con Hojas Secas de Zostera Marina. / Gunnar Bach Pedersen
« Purifican El Agua« , Añade la Investigadora, Al Filtrar Nutrietes, Patógenos y Contaminantes, Mejorando la Calidad del Entorno para Actividades Como la Acuicultura de Moluscos. Así, las praderas de Zostera Marina fils hábitats clave para faune marina. Atraen invertebrados y peces juvéniles, sinir la planta directeur. ESTO PERMITE COSECHAS complémentarias.
« Las Hojas Desprendidas al Final de la temporada de crecimiento pUeden utilizarse, por ejemplo, camarade Matériau Aisllante« , Señala van Katwijk. De Hecho, Históricamente, Estos Restos Se Usaron en Europa, Asie y América para Aislamiento Térmico (Por Ejemplo, en el Capitolio de Esados unidos), Reforzamiento de diques O Fabricación de Mobiliaro.
Rasgos idéales para la acuicultura
Les planta posee rasgos idéales para la acuicultura: Sus Semillas Flotan Facilitando la Regoding de la Cosecha, que ES 'FacultativAME anual' –como el arroz–, por lo que résultat Posible ajustar su ciclo para maximizar productción de grano o biomasa. Toléra Salinidades Elevadas, Temperaturas Extremas y Niveles Variables de Luz. Además, Su Genoma, Secuendiado en 2016, Abre Puertas A Mejoramiento Génético.
Pese a su potencial, la autora enfatiza que El Cultivo de Pastos Marinos « Nunca debe ir en Detrimento de la Conservación y La Restauración de Los Campos Silvestres ». Las Praderas Naturaire Han Declinado Globalmentie UN 30% Desde 1879 Debido A Eutrofización, Desarrollo Costero y Cambio Climboco. Asimismo, existez Riesgos de Contaminación Génétique Si variédades domesticadas se mezclan con silvestres.

CAMPOS DE CÉRÉALES EN DÉFÉRENCES PAISAJES MARINOS. A) expérimental; B) Hojas y Espatas de Zostera Marina con Semillas; C) Cría de Bacalao del Atlántico Escondida en Zostera Marina; D) Brotes Florales de Zostera Marina. / Ambio (2025)
La inversión es otro Obstáculo. Aunque El Modelo Se Alinea Con la Denominada 'Économie Azul'–Que Promueve Sostenibilidad y Equidad -, van katwijk alerta sobre desafíos en financiamiento: Políticas públicas incohérentes, distribución Desigual de benefios y apropiación de recursos comunes. Para evitarlo, recomienda « Diversificación, Inversiones Dirigidas y Cooperación Multinivel », Junto A Marcos Regulatoros Claros Para Seguridad Alimentaria y Ambiental.
La Investigadora Destaca que El Desarrollo de Zostera Marina para alimentación requiere « colaboración interdisciplinaria entre agronomía, ingeniería costera y ciencias sociaux« . » Tecnológicamente, Queda Mucho Trabajo por Hacer (…) Pero Estamos Trabajando Activamente en ello « , Reflexiona van Katwijk.
La Iniciativa no Solo ofrecería granos, Mariscos y Materiales Sostenobles, Sino También Servicios ecosistémicos VALORADOS EN MILES DE MILLONES DE EUROS: Secuestro de Carbono, Protección Contra Inundaciones y Ecoturismo. Tal y como resalta van katwijk en un mundo cuyas costas estarán cada vez más inundadas, transformar la ameaza del mar en oportunidad podría ser « clave para la seguridad alimentaria y climática del futuro ».