La Desaparición del Hielo Marino en las Régiones Polares Debido al Calentamiento Global No Solo está Aumentando la Cantidad de Luz que Penetra en El Océano, Sino que También Altera Su Color. Estos Cambios Tienen Efectos de gran Importancia para organisation fotosintiticos como las algas de hielo y el fitoplancton. Y, a su Vez, esto puede provocar efectos en Cascada en otras especies.
Esta es la conclusión a la que ha llegado una enquête Communications de la natureDirigida por los biólogos marinos monika soja-woźniak y jef huisman, de la universidad de Ámsterdam (países bajos).
Elquoter Internacional De Científicos Investigó Cómo La Pérdida de Hielo Marino Va Alterando La Luz Que Llega Al Fondo del Mar. El Hielo Marino y El Agua de Mar Difieren Fundamentalteme en Su forma de Transmitir la Luz. El Hielo Marino dispersa Considéablement la luz y refleja gran parte de ella, mientras que solo perte la penetración de una pequeña cantidad.
Sin Embargo, Esta Cantidad Limitada de Luz Aún Contine Casi todo el Rango de Longitudes de Onda Visibles. En contrate, el agua de mar absorbe la luz roja y verde, mientras que la luz azul pénetra profuntemene en la columna de agua. Esto es lo que le da al océano su colore azul.
Diferencias entre lantencia de hielo o no el mar a efectos lumínicos / Communications de la nature
Otra Diferencia Clave Entre El Hielo y El Agua líquida radica en la función de las vibraciones molécules. En el agua líquida, las moléculas de h₂o tiennen libertad de movimiento y vibración, lo que conduce a la formación de bandas de absorción Distintivas en longitudes de onda especificas. Estas bandas éliminan sélectivamete Porcionnees del especctro luminoso, Creando Huecos en la luz difficable para la fotosíntesis.
Implicacones ecológias
A Medida que El Hielo Marino DeSaparece y Da Paso A AGUAS ABIERTAS, EL ENTORNO LUMínico Submarino Cambia de Un amplio especctro de colores a un especctro más Estrecho, Dominado por el azul. Este cambio espectral es crucial para la fotosíntesis.
«Los pigmentos fotosintéticos de las algas que vioven bajo el hielo marino están adaptados para aprovechar al máximo la amplia gama de colores présente en la escasa luz que atraviesa el hielo y la nieve», afirma la autora principal, Soja-woźniak. «Cuando El Hielo SE DerriteEstos organismes se repentinete de repentinetene en un entorno dominado por el azul, Lo que Dificulta el Desarrollo de Sus pigmentos ».

El Fitoplancton, Básico para el equilibro ecológico, Verse Puede Gravmente Afectado / Agencenias
Utilizando Modelos Ópticos y Mediciones Espectrales, Los Investigadores Demostraron que Este Cambio en el Color de la Luz no Solo Altera el Rendimiento Fotosinticoco, Sino que También Pude Provocar Cambios en la composición de laspecies. Las algas especializadas en luz azul podrían obtener una sólida ventaja compétitiva en comparación con las algas de hielo.
Según el Profesor Huisman, Estos Cambios Pueden Tener Efectos ecológicos en Cascada. «Las algas fotosintiticas Constuyen la base de la rouge trófica Ártica. Los Cambios en Su Productividad o Composición de Especity Pueden Repercutir en Pecces, Aves marinas y Mamíferos marinos. Además, La Fotosíntesis Dempeña un Papel IMPORTHE en la absorción naturel de co2 por el océano ».
El estudio destaca que el cambio climático en las régiones polares no lierrite solo el hielo: provoca cambios fondamentales en procesos clave como la transmisión de la luz y el flujo de energía en los ecosistemas marinos.
Los Resultados Subrayan la importancia de Incorporar los especctos de luz y la fotosíntesis de forma más exprícita en los modelos climáticos y las prédicciones oceánicas, en particulier acélerando las regiones polares, donde el cambio se está acelerando a un Ritmo sincbio selstá acelerando a un Ritmo sincbio SE está acelerando a un Ritmo sincbio SE ESTá Acelerando a un Ritmo Sinon Precetes.