Degradación del Suelo | La Urbanización Transforma Los Microbios del Suelo: Las Bacterias Se Adaptan, Los Hongos Résisten

MIENTRAS LAS CIUDADES SIGUEN EXPANDIENDOSE, ENTENDER LA VIDA BAJO NUESTROS PIES SE VUELVE CRUMIAL. Las Bacterias y Hongos, Aunque Invisibles, fils 'ingénieros de ecosistemas' y Dempeñan un papel fondamental en los ciclos bioquímicos: Garantizan agua limpia, aire puro y Suelos fértiles. Su capacidad para adaptarse —o résistant – a la urbanización définissa, en parte, el futuro de la vida en las urbes y, por extensión, de la humanidad.

Non estudio publicado en Sciences de l'environnement et écotechnologie Revela que La urbanización está reconfigurando las comunidades microbianas del suelo a nilvel global, impulseno una homogenización inesperada y creciente en las poblaciones bacterianas, mientras que los hongos mantitiennen una résistance notable notable ante los Cambios.

La Investigación Concluye Que los entornos urbanos favorcen a las bacterias généralistescapaces de adaptarse a condiions diverses, mientras que Los Hongos Conservan Rôles Ecológicos Especializados. Un pesar de Estas diffias, La Superposición Entre Funcional Ambos Grupos Asegura la Resiliencia de Los Ecosistemaspermisiendo que procesos esenciales como el ciclo de nutriets persistan incluso en Suelos urbanos altamete perturbados.

Dirigido por un equipo dequyearchadores de instucionnees de diffestes países, El Estudio Analyzó Comunidiades Microbianas en tres biomas: Boreal (Lahti, Finlandia), Templado (Baltimore, Estados Unidos) y Tropical (Singapur).

Los Cientieíficos Examinaron Suelos a lo Largo de Un Gradiente de Urbanización, Desde Bosques Naturats Hasta Parques Urbanos de Distintas Edades, Para entender Cómo la Présión Humana Altera la Diversidad y Funciones de Estos MicroOrganismos.

Cultivo de Bacterias en un nlaboratorio. / Efe

Las bactérias, con su capacidad de reproducción rápida y transférencia horizontal de gènes, mostraron una adaptación sorprenancee. Entornos urbanos, El 90% de las bactérias identificadas fueron clasificadas como généralistes; escir, capaces de prosperar en condiions variables.

Esto se Tradujo en una homogenización crecientiente: la Similitud promedio de sus comunidades aumentó del 79% en bosques vírgenes al 85% en parques urbanos jóvenes.

Una fuerza poderosa

« La urbanización es una fuerza poderosa que remodela las comunidades microbianas del Suelo, Pero bacterias y hongos réponden de maneras radicalette distintas « , explica nan hui, principal del estudio del estudio.

En contrache, Los Hongos Demostraron Una Mayor Especialización. El 83% de las spécialistes fúngicas en suelos urbanos fueron catalogadas como especialistas, adaptadas a Nichos ecológicos especificos.

Según el estudio, esta divergencia se debe a Diferencias evolutivas: Las Bacterias, Con Generaciones Más Cortas, PUEDEN AJUSTARSE RápiDamete a Cambios Ambientales, Mientras que Los Hongos, Con ciclos de Vida Más Largos y Menor Dispersión, Mantinènes Recalcitrante.

Aunque Ambos Grupos Responationon de Forma Opuesta a la Urbanización, El Trabajo Destaca Que Sus funciones ecológias, Como el Ciclado de Carbono y Nutrients, Se ManTIVieron établit. Esto Sugiere Una Redundancia Funcional: inclusto si algunas especics deaparecen, otras con rôles similaires continuidad de procesos críticos.

El equipo utilizó secuenciación génética (Illumina miseq) y microarrays (Geochip 5.0) Para analyzar la composición taxonómica y las funciones microbianas en 120 Parcelas de estudio. Los parques urbanos se clasificaron según su Antigüedad: Jóvenes (de 10 a 20 años) y antiguos (más de 60 años), comparondolos con bosques de regecencia sin perturbación humana significativa.

Imagen Aérea de Baltimore, Donde se Desarrolló parte del Estudio.

Imagen Aérea de Baltimore, Donde se Desarrolló parte del Estudio. / Fletcher6

Los Resultados Mostraron que la Homogenización Bacteriana esvovo Ligada A Factores Como el Ph del Suelo y la Relaación Carbono-Nitrógeno, Comunes en entornos urbanos. En Cambio, las comunidades fúngicas mostraron una estructuración influenceda por eventos históricos, como la colonización pasada despecics, más que por condioneses ambientales réeles.

« Los Hongos enden de la 'Memoria ecológica' (El Legado de Interacciones Previas), lo que limita su adaptación inmediata a Cambios abruptos « , detralla el estudio. Una fuerza poderosa

Dudas Sobre El Futuro

Estos Hallazgos Tienen répercatures directs en la planificación urbana y la gestión de espacios verdes. Diseñar Áreas urbanas que promuevan la salud del suelo requerá estratelias que considération tanto la adaptabilidad bacteriana como la preservación de nichos fúngicos.

Por ejemplo, la elección de vegetación con hojarasca de descomposición lenta podría favoricer a los hongos especialistas, mientras que la diversidad de sustratos ayudaría a mannener la redundancia funcional de las bacterias.

Aunque La Investigación Subraya La Resilincia de Los Suelos Urbanosaddiierte que La Pérdida Continua de Especies Espealizadas, Tanto Microbianas Como Macroorgánicas, Podría Erosionar Esta Capacidad A Largo Plazo.

« La redundancia funcional es un colchón, Pero no es infinita. Extrémas de necesitamos minizar las perturbaciones Para Preservar La Biodiversidad Invisible que Sustrenta Nuestros Ecosistemas « , Resalta. Hui.

El trabajo abre nuevas líneas de enquête prácticas de manejo urbano. Además, Planta Interrogantes Sobre Cómo el Cambio ClimonticoSumado a la urbanización, Afectará estas dinámicas.

Impacto de la urbanización en las comunidades microbianas del Suelo en diffeste les climas y tipos de vegetación.

Impacto de la urbanización en las comunidades microbianas del Suelo en diffeste les climas y tipos de vegetación. / Sciences de l'environnement et Ecotechnoly

La publicación reprendre en cuatro puntos los respectados Más Destacados de la Investigación:

–La urbanización aumenta la similitud de las comunidades microbianas de aproximadamete el 79% al 85% en todos los biomas.

–Las bactérias se homogénéizan más que los hongos y los rasgos funcionales convergen más rápidament en las bacterias.

–Los Suelos urbanos Albergan aproximadamete un 90% de bactéries généralistes, Pero aproximadamente un 83% de hongos especialistas, lo que revela contraste adaptativos.

–Une pesar de las respuestas divergentes, los rasgos microbianos compartidos sunttentan la resilincia del ecosistema.