El Govern está « Totalmente Determinado » A Seguir Adelante Con El Parque Natural de Las Muntanyes de Prades

La consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ha insistido que el Govern de la Generalitat está « totalmente determinado » a seguir adelante con el futuro parque natural de las Muntanyes de Prades. La portavoz del ejecutivo se ha reunido este miércoles con los alcaldes de los municipios afectados después de que las últimas semanas hayan salido voces discordantes con el proyecto. Aun así, Paneque ha afirmado que no le han trasladado « ninguna opinión contraria ». Durante el proceso participativo se han hecho unas 500 aportaciones de organizaciones y particulares. Paneque ha defendido que el decreto definitivo se hará desde el « consenso » y ha dicho que « integrarán » las aportaciones que sean « coherentes ». En septiembre esperan presentar la propuesta definitiva para aprobarla entre finales de año o inicios de 2026.

El Govern está decidido a aprobar el decreto, el órgano de gobernanza y el plan de protección del parque natural de las Muntanyes de Prades, Poblet i la Serra de la Llena. Así lo ha trasladado la consellera de Territorio a los alcaldes y representantes municipales de los pueblos que quedarán dentro del límite del espacio protegido, en una reunión en el Ayuntamiento de Prades (Baix Camp) este miércoles al mediodía. « Es una lucha del territorio desde hace más de veinte años, hay un amplio consenso territorial », ha asegurado Paneque.

Hasta la semana pasada se podían presentar propuestas de mejora y se han recogido unas 500 de diferentes ayuntamientos, entidades y particulares. La conselleria trabaja en un margen de dos meses para analizar e incorporar las que sean « coherentes » con el proyecto. En septiembre prevé sacar a exposición pública el proyecto definitivo y a partir de entonces se abrirá un periodo de alegaciones. Con todo, calculan que el diciembre de 2025 o en enero de 2026, el Gobierno pueda aprobar el decreto correspondiente.

« Nervios » entre los municipios

Las últimas semanas han salido algunos vecinos que discrepan del futuro parque natural. De hecho, el próximo viernes la entidad País Rural hará un acto público en Montblanc para recoger estas voces. La consellera ha asegurado que los alcaldes no le han trasladado « ninguna opinión contraria », a pesar de que ha reconocido que hay « nervios ». Ha señalado que con el « diálogo de los últimos meses se pueden encajar ».

La Consellera de Territoo de la Generalitat, Silvia Paneque, en la Reninión Con Los Municipos del Futuro Parque Natural de Prades. / ACN

« A veces hay discursos que seguro que no son malintencionados, pero que trasladan cuestiones que no son verdad« , ha apuntado Paneque sobre la desinformación sobre este proyecto. En este sentido, la consellera se ha comprometido a hacer charlas informativas en algunos de los pueblos más reticentes. Paneque ha argumentado que « la existencia del parque en ningún caso va en detrimento de los usos que actualmente se pueden hacer ». Ha insistido que será una « gobernanza desde la proximidad » y se ha mostrado convencida de que se podrán recoger estas opiniones contrarias « de la mejor manera » en el redactado del decreto.

Los alcaldes defienden el consenso

Desde el foro de administraciones locales para el parque natural de las Muntanyes de Prades han valorado positivamente el encuentro y el proceso para que el parque sea una realidad. La alcaldesa de Prades, Lídia Bargas, ha defendido que se está haciendo un trabajo desde el « consenso total y con mucha participación ». También ha señalado que el parque « mejorará las condiciones de vida de municipios pequeños » como por ejemplo Mont-ral (Alt Camp) o la Febró (Baix Camp). Cree incluso que se puede trasladar en un aumento de población. La alcaldesa de la Febró, Lourdes Martorell, ha señalado que cada paso que se ha hecho es para « ir a mejor ». Ha reconocido que están saliendo voces disconformes, pero ha recordado que el parque « todavía se está construyendo ».

Uno de los municipios que tiene más dudas sobre el futuro parco natural es Cornudella de Montsant (Priorat). La alcaldesa Meritxell Cardona ha dicho que están encaminados de trabajar de manera « consensuada y en colaboración con el territorio ». « Es importante la voz de las personas que son propietarias y de la gente que hacen actividades, que hasta ahora no han tenido la oportunidad », ha añadido. « Ahora iremos hacia un parque de primera categoría, tiene que haber mucha inversión, y sin recursos no creemos que pueda tener éxito », ha sentenciado.

El segundo parque natural más grande de Catalunya

El de las Muntanyes de Prades será el segundo parque natural más extenso de Catalunya, con una superficie de 43.700 hectáreas, solo por detrás del parque natural del Alt Pirineu. Incluye 24 municipios de las comarcas del Alt Camp, Baix Camp, Garrigues, Conca de Barberà y Priorat. En concreto, incluye territorios de Prades, Vilanova de Prades, Capafonts, La Febró, Arbolí, L’Albiol, Mont-ral, Juncosa, La Pobla de Cérvoles, El Vilosell, Vallclara, Vimbodí y Poblet, L’Espluga de Francolí, Montblanc, Vilaverd, la Riba, Alcover, La Selva del Camp, L’Aleixar, Vilaplana, Alforja, Porrera, Cornudella de Montsant y Ulldemolins.