El balance energético de 2024 ha resultado esperanzador en Europa. Las emisiones se redujeron en un 59% en comparación con los niveles de 1990 gracias al aumento de las energías renovables y, también, a la desaceleración industrial del continente.
La UE logró el año pasado el mix (es decir, la combinación de las diversas fuentes) de generación de energía más limpio de la historia, según ha dado a conocer Eurelectric. Pero incluso si la comparación es con 2023 los resultados han sido también positivos. En 2024, las emisiones del sector eléctrico de la UE registraron una caída del 13% respecto al año anterior. Las energías renovables aportaron el 48% de la combinación de generación de energía de la UE, seguidas de la nuclear con el 24% y los combustibles fósiles con el 28%, la proporción más baja de la historia.
La nuclear, aún líder
Si bien la nuclear siguió siendo la tecnología líder en la producción de energía, la eólica mantuvo su liderazgo sobre el gas natural del año pasado. La electricidad procedente de la energía hidroeléctrica y solar fotovoltaica aumentó notablemente en más de 40 TWh interanual. Esto equivale a la mitad de la demanda anual de energía en Bélgica o a toda la demanda anual en Dinamarca.
“La electrificación sigue siendo la fruta madura para descarbonizar la UE. Cuanto más electrifiquemos nuestras aplicaciones energéticas, más fácil será descarbonizar, pero la demanda de electricidad no está donde debería estar hoy en día”, afirmó Cillian O’Donoghue, director de políticas de Eurelectric.
Hay que tener en cuenta que, según los datos de Wood Mackenzie, entre los años 2013 y 2019 se produjo un ligero aumento de la demanda de productos derivados del petróleo en la UE, debido principalmente una mayor demanda de productos diésel/gasóleo y queroseno. En 2020, esta cifra disminuyó un 11 % en comparación con 2019 debido a la pandemia de Covid-19. En 2021, 2022 y 2023, aunque se recuperó algo, no alcanzó el nivel de 2019. Con los datos de 2024, se confirma una tendencia a la bajada.
Más eficiencia y desaceleración industrial
La demanda total de energía en la UE creció menos del 2% este año en comparación con 2023, pero sigue siendo inferior a los niveles anteriores a la crisis. Parte de esta reducción se debe a una mayor eficiencia energética y al ahorro energético, pero más del 50% de esta disminución se debe a la desaceleración industrial.
En Alemania, el consumo de energía de la industria disminuyó un 13 % en 2023 en comparación con 2021 y se espera que haya caído aún más en 2024, ya que la producción industrial disminuyó un 4 % interanual.
……………..
[–>
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es