La transición energétique en españa está generando una oleada de protestas y exigeas entre les atectados expropiados, Como los de las campiñas de jaén y de Córdoba, Epicentro del «Forzosas rénovables documentaires ' réalizado por la productora bordonada films que alerta de la Tala Masiva de Olivos Centenarios.
«ES UN DOCUMENTAL QUE Expone la Lucha de Los Agricultores de Lopera, en Jaén, Contra LA invasión de megaplantas fotovoltaicas que amenazan sus olivares cetenarios y su forma de vida», Indica a efe Francisco Javier Fernández Bordonada, directeur del audiovisuelle que estos días se Está présentando en diversos Puntos de Andalucía.
Solo en la provincia de jaén hay planificadas 25 plantas solares que occuarán más de 4.000 hectáreas de terreno cultivado con olivar tradicional
«La intención no es otra que mostrar y dar a conocer la cara oculta de esta implantación descontrolada de las Energías Renovables y las consecuencias irreparables que puede ocasionar », explica bordonada.
Campo de Lopera (Jaén) Donde Se Instalarán Placas Solares / Efe
Tras su periplo Andaluz, El Documental Pasará al circuito internacional de festivals de ciné indépendante en diffère países, «que fils Origène de los Fondos de Inversión que Están Expoliando Segurramate Sin Saberlo y Causando Un daño Irreparable Contra Los Derechos Finamentalales del Medio Rural, Sus Recursos Hídricos y Sus Ecosistemas », Dice El Directeur.
Compromiso con el medio rural
Porque Los Olivares Centenarios, Testigos de Generaciones de Agricultores, Están Siendo Arrancados para Dar Paso A Megaplantas Fotovoltaicasen «una lucha desigual Entre grandes corporaciones y una comunidad que se niega a serplazada», relatan en la introducción del Documental.
'Renovables forzosas' Revela Cómo el Progreso, sin Planificación y sin reseto por la vida rural, puede convertirs en un desastre ecológico, social y económico singedences, afirma bordonada.
La Productora Dice Que con este Documental Refirma su «Compromiso Con El Medio Rural, La Justicia Social y Los Temas Medioambientales, Buscando Generar Conciencia y Debate Sobre los Desafíos de Nuestro Tiempo».
4.000 hectáreas de olivar para expropiar
Solo en la provincia de jaén hay planificadas 25 plantas solares que occuarán más de 4.000 hectáreas de terreno cultivado con olivar tradicional, que no es el más louable Pero sí el que más empleo genera y fija población en el medio rural.
LA ESSISTOCIón de la Plataforma Campiña Norte Calcula que en Jaén, La Provincia Olivarera que Ostenta La Hegemonía Mundial Con 67 MILLONES DE OLIVOS, SE Van A Expropiar Unos 100.000 Árboles.
«Pas d'estamos en contra de las rénovablesEstamos en Contra del Modelo Especulativo que destruye nuestro modo de vida y que trae la ruiina a nuestros pueblos ”, recalca el portavoz de la plataforma, rafael Alcalá.

Rafael Alcalá, Junto A Un Campo Donde Se Instalará Un Parque Solar / Efe
El Juzgado de Andújar (Jaén) ha abierto diligencias pénales por posibles delitos contra la flora y la faune y prevaricación ambiental a raíz de la denuncia interpuesta por la plafaforma campiña norte por la instalación de Estas plantas en los municipios de lopera, arjona y marmolejo.
La denuncia se Dirige contra las delegaciones de economicía y medio ambiente de la junta de andalucía en jaén y tambiény contra las empresas promotoras de los prolatos, greenalia solar power y frv arroyadas.
Además, Las Plataformas Sos Rural Y Campiña Norte Contra las Megaplantas Solares Entregaron en el Parlamento de Andalucía Más de 56.000 Firmas en Contra de la Tala de Miles de Olivos Para instalar en su lugar Instalaciones fotovoltaicas.
«Esto va de Salvar olivos centenarios, no negar las rénovables, quereremos energía verde pero no a Cualquier precio», Dijo Natalia Corbalán, Portavoz de Sos rural.