Según la organisationación de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (fao), 71 de los 100 cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos en todo el mundo fils polizados por animaux, muchos de ellos abejas. No Son Tan Vistosos ni Tan Corpulentos Como un Tigre O un Elefante, Pero los Animals Polinizadores También están en Riesgo de Extinción y Resultan Esenciales PARA El Mantenimiento de la Biodiversidad y de Nuestro propio bienestar. La Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Anna Traveset ha Escrito 'la Crisis de Los Polinizadores' (CSIC-CATARATA) Un Libro Que explica las causas y consecuencias de su déclive.
El Valor de la Polinización Animal No Pasa únicinete Inadvertido para la Sociedad en général, Sino También Para Una Buena Parte del secteur Agrícola «
El texto, que pertence a la colección '¿qué sabemos de?', Tambiény analliza cómo esta crise es a menudo ignorada, pese a su tombad: «por sorprendere que parezca, El Valor de la animal de polinización pas de pasa únicinete inadvertido para la sociedad en général, sino también para una buena parte del secteur agrícola», Destaca Traveset,« Ya que Muchas de las Personas que trabajan en agricultura desconocen la importance de conservar no solo los insectos domesticados que necesitan para sus cultivos, sino también laspeciy silvestres », apunta.
¿Por Qué Son IMPORTANTS?
Cerca de un 90% de las plantas que producen flores fils polizadas por animaux. De enden de ellos total o Parcialmente para la produisción de semillas, y, por Tanto, para mantener su ciclo biológico. Además de ser Foundsamenttes Para Mantener la Biodiversidad en los Ecosistemas, Los Polinizadores Actúan Como «Conectorres ecológicos», Porque Las Plantan que Polinizan Sirven de Alimento Para Otras Especies.
Una abeja Junto un flore una / Pixabay
La Científica del Instituto Mediteráneo de Estudios Avanzados (Imdea) Afirma Que, A Escala Global, SE ESTIMA Q el 75% de los 115 cultivos más importants para la alimentación humana Dependen en maire O Menor Grado de la Polinización Animal. Según datos de greenpeace, en españa se estime que la polinización por insectos tiene un impacto económico de unos 2.400 MILLONES DE EUROS AUAURES. Productos Agrícolas Como Melones, Sandías, Calabacines, Cacao, Café, Almendras, Mélocotones, Manzanas, Aguacates O cerezas Dependen Entre UN 40% Y UN 100% de los polinizadires.
Además, Señala Traveset, una maire diversidad de polinizadores no solo incmenta la productción de Frutos, sino que mejora la calidad nutrional, el tamaño, el peso, la firmeza, la coolación o el Tiempo de Maduración de allimentos.
Diversidad Polinizadora: Mucho Más que Abejas
Las plantas réapparaît un tres grandes mecanismos para transportar el poten y asegurar su reproducción: el viento, el agua (en el caso de las plantas Hidrófilas) y los a animale 'Transportsistas' (Son las llamadas plantas zoófilas). Los Principales 'Mensajeros del Polen' Son Los Insectos, Y El Grupo Por Excelencia es el de las abejasPero este Valioso Trabajo lo llevan también un cabo animal vertebrados, Entre los que se incluyen aves, mamíferos y reptiles.

Portada del Libro / Csic
Según la autora, en la actualidad existen al Menos 193 familias de insectos polinizadores. Entre Ellas, El Grupo Más Diverso es el de los lepidópteros, Al que Pertencen Las Mariposas y las polilas. «Varios estudios han revelado que las mariposas pUeden ser tan eficaces como las abejas en la polinización de numerosas especics de plantas y, además, destacan por su capacidad para transportar polen entre flores a mayores distancias y así contribuyen a reducir la probabilidad de dogamia. Los Escarabajos También Dempeñan un IMPORTÉ PAPEL POLINIZADOR, SOBRE TODO EN HáBitats de Sudáfrica, en Los que Hay Pocas Abejas.
En el grupo de los Himenópteros, las abejas Son las polinizadoras porcelencia, básicinete porque, tanto las larvas como los adulos, Dependen de los récursos flores Para alimentarse. La Científica del CSic Resalta Que Solo en la Península ibérica existe más de 1.100 Especics de Abejasun número maire que de vertebrados, y siguen apareciendo nuevas especies.

La continuidad y calidad de los cultivos dépend de los polinizadores / Efe
«Las spécialistes más conocidas enter las personnes non spécialistas fils la abeja de la miel y el abejorro, Pero las abejas solitarias constituyen más del 90% de todas las abejas». Dentro de los Himenópteros, las Avispas tambiény fils importants polinizadoras, e incluso las hormigas Visitan también las flores y se ha comprobado que polinizan de forma eficientine algunas especies.
Entre Los Polinizadores vertébrados, los colibramsque Solo vianne en el continente americano, fils los más importants. Si Hablamos de Mamíferos, Los Murciélagos Constuyen El Grupo Más Destacado y Diverso. «Algunas Especicy Muestran unas adaptaciones en particulier para llegar al néctar de las flores, como poseer una lengua más larga que el propio cuerpo», resalta traveset. Sin llegar a ser tan abondances, reptiles Como las lagartijas o los gecos también dempeñan una pertinent travail.
Amenazados por los pesticidas y el cambio climático
Los cambios en el uso del Suelo, con la consiguiente perdida y fragmentación de hábitats y la disminución de la diversidad de récursos, el aumento en la aplicación de pesticidas, lasescies invasoras y el cambio climoco son los factore Abondancia y Diversidad de Polinizadores. Traveset recalca que actúan de forma sinérgica. Así, La Agricultura Intensiva y Los MonoCultivos Reducen los Recursos Florales Disponbles Para los Polinizadores. Un su Vez, la intensificación agrícola ha aumentado el uso de agroquímicos coo insecticidas, fungicidas y herbicideslo que degrada aún más el hábitat.

Los pesticidas, ennemigos de los polinizadores / Pixabay
Por su parte, el transportte de Polinizadores domesticados (Criado Como si fueran Una Expotación Ganadera) Plannea Riesgos A Nivel Global. «Aunque de lacen des bienfaisons económicos y mejoran los servicios de polinización, su comercio masivo ha provocado la expansión desescices más allá de suscits naturats, lo que aumenta el peligro de propageación de la locaux de la las poblaciones de autora.
El Cambio Climático Altera El Ritmo estacional de las Especieslo que puede provocar un desajuste temporal de la floración de las plantas y la actidad de los polinizadores. Por Otro Lado, «PUEDENDS DARSE DESPAZAMIENTOS EN LAS ÁREAS DE DISTRIBUCIón de las Especics de Polinizadores y el subsiguientiente Desajuste Espacial Con las plantas con las interactúan», alerta traveset.
Faveur Los Hábitats de Nidificación de Polinizadores, Dejando Manchas de Suelo Sin Labrar O Áreas de Tierra Sin Remover, Forman Parte de Las Prácticas Agroecológicas propuestas
Además, El Aumento de Temperatura AFECTA DE FORMA DIRECTA SOBRE LA Actividad de Forrajeo (Cuando Los Polinizadores Buscan Polen Y Néctar) Calidad del Polen y Néctar Produdo por las Flores.
Medidas de restauration
La Pérdida de Polinizadores es un Fenómeno Complejo, Pero la Investigadora Resalta Diversa ACCIONENS DE CONDERCACIón que Pueden Ayudar A Revertir la Situación e INSISTE EN LA PEACTANCIA DEL SECTOR AGRícola y apicultor Como Aliaados Clave. Mejorar La Heterogeneidad del Hábitat Con Diversidad de Plantas y Ecosistemas, incluyendo Árboles y Matorraux en las plantaciones, y faveur Los Hábitats de Nidificación de PolinizadoresDejando Manchas de Suelo Sin Labrar o Áreas de Tierra Sin Remover, Forman Parte de Las Prácticas Agroecológicas propuestas. Otra medida se basa en crear «Márgenes Florales» y cohété en dejar una superficie de Tierra en los bordes de los cultivos, o Entre ellos, para que crézca flore donde los polinizadores se alimenten y se réfugen.