El cambio climático hace que las temperaturas registradas en inviernos anormalmente cálidos adelante la llegada de algunas plagas, como es el caso de la procesionaria. Esta oruga, enemiga de los pinares y también una amenaza para personas y animales, está presente ya desde hace semanas en numerosos puntos de España, sobre todo en la Comunidad Valenciana y Cataluña, cuando lo normal era que no se viera hasta bastante más adelante.
En zonas de Alicante ya está presente incluso desde enero, según informa MeteOrihuela, un portal divulgativo que detectó la oruga a principios de ese mes en La Zeina y la Sierra de Orihuela. No es la primera vez que eso sucede tan pronto en esta zona, puesto que el año pasado ya fueron vistas orugas en los primeros días del año.
En Valencia, la plaga se ha expandido en los espacios naturales de la Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés. Y ayuntamientos como Xàtiva, Ontinyent y Canals no han dudado a la hora de tomar medidas -tal como han hecho en años anteriores- para intentar minimizar problemas.
Una bolsa de processionaria en un pino / El Periódico
Fuentes del departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ontinyent han explicado a Levante-EMV que « actuamos solo en los pinos de los parques y espacios verdes de titularidad municipal. Antes, hacíamos tratamientos de control biológico, pero ahora está más regulado y es más complicado realizarlos. Lo que hacemos actualmente es quitar las bolsas a primera hora, que es cuando los gusanos están dentro, y eliminarlas« .
Andrés García, del departamento de Medio Ambiente de Xàtiva, explica que este año « se están tratando algunos pinos con endoterapia. Hablamos de una técnica por la que se pone un líquido en la savia del árbol, es un insecticida. El árbol lo chupa, llega a las hojas y cuando las orugas las comen, mueren. También se han instalado unas 90 trampas de confusión sexual. Cuando sale la mariposa se emite unos aromas que las confunde y no se puede reproducir ».
Pájaros para luchar contra la procesionaria
El portavoz del Ayuntamiento de Xàtiva también comentó que el Ayuntamiento quiere reforzar la instalación de cajas nido para atraer pájaros que se coman las orugas: « El carbonero es un ejemplo. Es algo natural y queremos prevenir. Debemos incentivar la llegada de fauna auxiliar que nos ayude a controlarlos. Los pinos no tienen cavidades donde puedan anidar. El año pasado pusimos 15 cajas nido y ahora el objetivo es poner todas las que se puedan en años venideros. Buscamos soluciones basadas en la naturaleza », comenta.

Bosque Afectado Por Processionaria en Solsona (Cataluña) / CREAF
En Cataluña, los bosques ya han recibido también la visita de esta temible plaga. Desde finales de enero se están viendo hileras de orugas en Tarragona, donde crece la inquietud por su aparición cada vez más temprana. Un invierno corto y poco frío ha propiciado su proliferación en los municipios de Tarragona.
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
También en el Pirineo, Garraf o Baix Penedès se lucha contra la procesionaria mediante tratamientos intensivos con productos no tóxicos desde avionetas y helicópteros. Ya a finales de 2024, la Generalitat de Catalunya se vio obligada a realizar este tratamiento en 17.500 hectáreas en 48 municipios de un total de 12 comarcas.
Peligro para niños y animales
La aparición temprana de la procesionaria obliga también a extremar las precauciones entre los excursionistas y, en general, las personas que viven cerca de los pinares o transitan junto a ellos. Los principales grupos de riesgo son los niños y los animales, ya que en los humanos sus pelos urticantes pueden provocar alergias cutáneas e incluso asfixia en casos extremos. En los animales, causan daños, sobre todo en las patas y la boca. El contacto con los pelos de oruga del pino o su inhalación puede provocar una reacción alérgica, cuya gravedad depende de la intensidad de la exposición y de la sensibilidad de cada persona. En los perros, además, pueden llegar a provocar incluso la muerte, por lo que si nuestra mascota ha pisado pelos de oruga es necesario llevarlo al veterinario.