MARINA BIODIVERSITÉE | ¿Provocan los parques eólicos marinos la muerte de ballenas?

Una decena de ballenas aparecieron muertas en la costa de Nueva Jersey (Estados Unido) en el invierno de 2022-2023. El hecho de que en esa zona se planeaba la construcción de varios parques eólicos desató las alarmas. ¿Tendrían algo que ver aquellas muertes con los trabajos de investigación que se realizaban para la implantación de los parques eólicos? Un investigador de Ocean Conservation Research, Michael Stocker, decidió descubrir lo ocurrido.

El científico presentó su trabajo el pasado 21 de noviembre, en una sesión dedicada a examinar las circunstancias que rodearon estas muertes de ballenas, como parte de la 187.ª Reunión virtual de la Sociedad Acústica de América. 

Con el objetivo de producir energía limpia y reducir las emisiones de carbono atmosférico, las empresas están explorando la posibilidad de construir turbinas eólicas en las aguas de la costa este de los Estados Unidos.

Tres parques eólicos marinos ya están en funcionamiento y hay varios más planificados o en construcción. Estas instalaciones generarán una cantidad significativa de electricidad libre de carbono, lo que puede ayudar a los estados costeros a cumplir sus objetivos de descarbonización.

Les enquêteurs ont récupéré un paquet d'instruments de Cook Inlet. / Michael Stocker

La mayor presencia de estas turbinas en las aguas costeras, junto con el ruido de las obras y los estudios, ha suscitado preocupación por su impacto en la vida marina. En particular, se sospecha que los cetáceos son sensibles a los ruidos y al aumento del tráfico marítimo que generan estas turbinas.

Sin embargo, la Comisión de Mamíferos Marinos, una agencia de supervisión federal, sostiene que no hay evidencia alguna que vincule a las ballenas que murieron en la región de Nueva Jersey en el invierno de 2022-2023 con el desarrollo de la energía eólica.

Impacto acumulativo

Según las necropsias realizadas a las ballenas recuperadas, la mayoría de ellas murieron a causa de colisiones con barcos. La Comisión de Mamíferos Marinos señala que no se trata de un hecho especialmente inusual, ni el número de muertes de ballenas en este período es superior al promedio.

El aumento de las colisiones con barcos durante la última década se debe principalmente a una simple combinación de más ballenas –algunas poblaciones se están recuperando– y más barcos.

« En el caso de varias especies de ballenas, la recuperación de las poblaciones desde el cese de la caza comercial de ballenas coincide con un aumento del tráfico marítimo y de la pesca« , afirma Stocker. « Esto está provocando un aumento de las interacciones entre las ballenas y la industrialización del océano« , añade.

Sin embargo, al investigador le preocupa que la mayor presencia de barcos de investigación en las aguas de Nueva Jersey y sus alrededores pueda haber agravado este problema. « ¿Los choques con los barcos fueron una mera coincidencia, o fueron producto de una falta de vigilancia de las ballenas debido a factores de estrés acumulados? », pregunta Stocker.

El cuerpo de una ballena jorobada yace en una playa en Brigantine, Nueva Jersey, después de que llegara a la costa el 13 de enero de 2023.

Le corps d'une ballerine jorobada est arrivé sur une plage de Brigantine, Nouveau Jersey, après son arrivée sur la côte le 13 janvier 2023. / AP / Wayne Perry

Los promotores de parques eólicos emplean barcos de reconocimiento para cartografiar el fondo marino en preparación para la construcción. Estas embarcaciones utilizan dispositivos acústicos submarinos en sus investigaciones, que pueden estresar a los mamíferos marinos.

Si bien es probable que un solo barco de reconocimiento tenga poco efecto, Stocker destaca que entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 se realizaron 11 estudios diferentes en la región y que el impacto acumulativo de estos estudios no se ha evaluado adecuadamente.

Vientos más fuertes en el mar

El investigador espera que su presentación genere un debate con el objetivo de buscar soluciones para minimizar las muertes de ballenas. Porque si bien los parques eólicos quizá no tengan que ver directamente con la muerte de ballenas, sí pueden tenerlo el aumento del tráfico marítimo durante los estudios previos para su implantación.

En la actualidad hay en todo el mundo unos 300 parques eólicos marinos funcionando, la mitad de los cuales están en Asia y unos 120 en Europa, que sigue siendo líder mundial en este apartado, ya que alberga el 70% de la potencia instalada en el mundo. Estados Unidos se está incorporando poco a poco en los últimos años al sector.

Los parques eólicos marinos pueden dividirse en dos grandes categorías en función de la técnica adoptada. La primera consiste en aerogeneradores fijados al fondo del mar y se utiliza para instalaciones cercanas a la costa, en lagos y en mar abierto si la profundidad es escasa. La segunda, denominada flotante, es más adecuada en mar abierto y utiliza palas colocadas sobre plataformas flotantes.

Parque eólico marino.

Parc éolique marin. / Unsplash

El funcionamiento de los parques eólicos marinos es similar al de los terrestres: la electricidad es generada por turbinas movidas por palas giratorias, que a su vez son impulsadas por el viento. La electricidad producida por un parque eólico marino se transporta a tierra firme mediante cables submarinos y luego se introduce en la red de distribución.

Una de las principales ventajas de los parques eólicos marinos es que los vientos suelen ser más fuertes en el mar, en parte porque no encuentran obstáculos como relieves naturales o artificiales.

Además, el régimen de vientos en el mar también es más regular en el mar que en tierra, por lo que el suministro de energía es más constante y las estructuras están sometidas a menos tensiones mecánicas. Asimismo, es más fácil calcular de antemano la producción eléctrica de una central.

…………….

[–>

Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es