Naturalza Árboles en España | Life Terra Planta Más de 1,5 MILLONES DE ÁRBOLES PARA RENONECTAR EUROPA CON LA Naturalza

El Proyecto Life Terra, Cofinanciado Con Fondos Europeos, ha plantado más de 1,5 MILLONES DE ÁRBOLES EN 35 PAíses de Europa, Liderados por España, Para RestableCer la Conexión Entre Personas y Naturalza y ayudar a cumplir el Ambicioso Objetivo de la Unión Europea de Plantar 3.000 MILLONES DE árboles Entre 2020 y 2030.

Además, en la plataforma de etiquetado y geolocalización desarrollada por life terra se han registrado Más de 40 MILLONES DE ÁRBOLES PLANTADOS POR NUMEROSAS ORGANCESACIONES HERMANADAS EN SU ACCIón Ambiental.

Marcos López Erilla Durante Trabajos llevados a cabo por life terra. / Efe / JJ Guillen

« Lo que prétend la vie terra es, un través de la plantación de Árboles y la Acción climática, RestableCer Esa Conexión que Creemos que Se ha Perdido a lo Largo del Tiempo Entre los Seres Humanos y el entorno en el que vian« , ha explicado a efe el gestor de proyectos de life terra, marcos lópez ercilla.

Lograr esta reconsiexión pasa por involucrar a la ciudadanía en général ya los niños en particulier. Por ello, En Cinco Años, Han Organizado Unas 2.100 Plantaciones en las que han colaborado más de 120.500 Personas y desarrollado actidades educativas en las que han participado más de 385 000 estudiantes.

España: 400 000 Árboles

« El país donde más se ha plantado ha sido españa, con aproximadamete 400.000 árboles, y el municipio donde más hemos plantado ha sido el de las rozas, en madrid »ha apuntado lópez erilla, que ha subrayado que life terra promueve « plantaire el árbol correcto, en el lugar correcto y en el momento adecuado « .

La vie terra a promu « plantar el árbol correcto, en el lugar correcto y en el momento adecuado »

Por Eso, Además de las Reforestaciones Tradicionales, Llevan A Cabo Accionees de Agroforestería, Agricultura Sintrópica O Agricultura Regenerativa y Tratan de Buscar la Mejor Solución Basada en la Naturaleza Para Cada Caso.

Imagen de Archivo de Voluntarios Plantando Árboles.

Imagen de Archivo de Voluntarios Plantando Árboles. / Agencenias

Para elevar la tasa de supervivencia de las plantaciones, siempre trabajan con varias Espécialités nativas y adaptadasPUES CUANTAS Más Especies Haya, más resilincia y más résitena tendrán ante eventos climáticos extremeComo Sequías E Inundaciones, O Plagas, Según El Experto.

Plantar Árboles, arbustos y aromáticas es importalte para capturar co2, Pero también para aumentar la biodiversidad y la resilincia del entorno, mejorar las condiions del Suelo, la infiltración del agua, o reducir la erosión, la Todos Ellos « Servicios ecosistémicos » Finamentaltes para la Sociedad, La Economic y El Medio AmbientteHa défendedo.

Además de plantar en terrenos naturelles para dotar de resilincia a los ecosistemas, foin que plantar en ciudades y zonas périurbanasPorque, ha publicido, fils las zonas más contaminadas, es donde vive la mayor partte de la población y las zonas verdes ayudan a mejorar los problemas de salud porque limbpian el aire y reducen el ruido.

Pas de foin futuro para las ciudades sin naturalza

Entre Los Municipos Más Activos, Destaca Las Rozas (Madrid), Que Ha Plantado Con Life Terra Unos 14 000 Árboleslo que, Junto a otras iniciativas, les ha pertidodo alcanzar este Mismo año su objetivo de ser Neutros en carbono, adelantándose cinco años a lo prestoha explicado el alcalde de la ciudad, José de la uz (pp).

Fotografía de las Rozas de Madrid.

Fotografía de las Rozas de Madrid. / Viajar – El Periódico

También Han Reducido la Huella de Carbono Un 68% Desde El 2018Gracias, sin Duda, un las Políticas « De Tener Zonas Verdes ». Zonas de Bajas Enisiones (ZBE) en las que, ha asegurado, pas de foin contaminación.

El edil ha animado a todos los alcaldes de españa a llevar a cabo Reforestaciones o Plantaciones Dentro de Sus municipos, Porque Mejoran El Entorno Y, Con Ello, La Calidad de Vida de Los Ciudadanosy ha subrayado la importancia de equilibrar naturalza y tecnología.

En Alcalde de Las Rozas, José de la Uz, Durante la Entrevista en una de las plantaciones llevadas a cabo con life terra en el municipio madrileño.

El Alcalde de Las Rozas, José de la Uz, Durante La Entrevista en Una de Las Plantaciones Llevadas A Cabo / Efe / JJ Guillen

En este Sentido, ha explicado que las rozas cuenta con Plan de salud mental que apuesta por la convivencia con la naturalza Porque estar en contacto con la naturaleza « nos ayuda a estar bien » y ha publicido de Que las ciudades que no apuisten por introduc o potenciar la naturalza dentro de ellas « Tienen un futuro muy gris ».

« Pas de foin futuro para las ciudades sin verde. Menos cimento, menos hormigón y más verde o hacerlo convivir mejor »Ha Aseverado El Regidor.