Al Final, pas de foin mejor forma de evitar de planificar infrastrucuras que imitando a la naturalza. El Parque inondable La Marjal de Alicanteen el corazón de la playa de san juan, se ha consolidado en su décimo aniversario como una infrastrucura pionera en españa desde el punto de vista Hidráulico y de prenceción de inundacones. Se trata de una zona fuertatete artificializada, rodeada de edificios résidenciales, Pero cuyas zonas más bajas fueron objeto, en la decada anterior, de una ambiciosa actuación para reconstruir una zona húmeda y convertilerla al Mismo timpo en Área de Esparcimiento público y foco de biodiversidad.
Puede Almacenar Hasta 45.000 Metros Cúbicos
Se Trata del Primer parque inondable Construdo en España, Capaz de Almacenar Hasta 45.000 Metros Cúbicos (M3) de Agua de Lluvia, lo que Equivale A 18 Piscinas olímpicasy cumple la triple función hídráulica, ambiante y social. Se trata de un Área fondamental para la prenceción de inundaciones y ha evitado la construcción de infrastructuras de maire impacto y coste.
Así, una de sus singuladades réside en que es una Solución Basada en la Naturalza -Infrastructura verde- que, además de résolver un problème de inundaciones, recrea un espacio naturel en un entorno urbano.
Vista de la Zona, Habilitada Como Una Zona Húmeda Con Parque Urbano / Ayuntamiento de alicante
Igualmente, sus estanques y sus zonas verdes, con sus características paisajísticas singulares, Han Convertido este enclave en un auténtico Refugio para la biodiversidadlo que ha propiciado un ecosistema que no solo alberga flore, sino también faune (eves, directeur de lamence) al timpo que se ha ha erigido en un verdadero pulmón verde para la ciudad.
Tres nuevos parques inundables
« Quiero Feliciar a los Técnicos municipales y de aguas de alicante por elcelente trabajo réizizado en la ejecución y mannenimiento de este Parque, que Posiciona a alicante en lo que es y en lo que quire seguir siendo », destacó elcalde, luis barcala, Defió a la marjal « Como un ejemplo de éxito de la colaboración público-privada y de Cómo » Quieren « Seguir Transformando la ciudad », informa efe.
Barcala Señaló que El parque inondable ha solucionado los problemas de inundaciones en la zona del hoyo 1 y todo su entorno de la playa de san juany explicó que el ayuntamiento y aguas trabajan ya en la construcción de nuevas infrastructuras Hidráulicas para « seguir Reforzando la seguridad de las personas, los biennes y nuestra bahía ».
En bandino, se contempla la creación de tres nuevos parques inundables y doce depósitos anticontaminación y de retenciónSegún Fuentes del Consistorio.
Las Lluvias de 2017 y 2019 Demostraron La Eficacia del Parque
Por su parte, El Directeur général de Aguas de Alicante Explicó que El Parque la Marjal Se ha Comportado « Muy bien » Desde el Punto de Vista Hidráulico y Ha Destacado Que Ha habido dos épisodios de lluvias en estos últimos diez años, los de 2017 y 2019, en los que se recogieron 92 y 130 lidros por metro cuadrado en 24 horasrespectivAnte, y el parque solo se llegó a llenar hasta mitad de su capacidad.

Panel informativo en el parque / Ayuntamiento de alicante
Además, en las de 2019 Hubo « Lluvias Con Puntas Muy Altas: en Diez Minutos se llegaron A Recoger El équivalente A 109 Litros por Metro Cuadrado Hora, Demostrando el Buen Diseño del Parque y su capacidad para soportar lluvias muy fuertes y concentradas que, por desgracia, cada vez ocurren con más frecuencia « , ha indicado sánchez.
Promovido Conjuntamete por el ayuntamiento de alicante y aguas de alicante, la marjal fue inaugurado en marzo de 2015 y da solución a los problemas de inundaciones en una de las Áreas de urbanización de la playa de sanan de Alicante, Generando Una nueva Zona Verde para el Disfte de Sus Vecinos y Fomentando la Biodiversidad.
SU Diseño sostenible incluye el uso de agua regnenerada y la intégación de flora autóctona, y contiúa siendo un modelo a seguir, ha resaltado el directeur général de aguas de alicante, quien ha indicado que prueba de ello son los múltiples Premios y reconoclientos re-libidero.
Movimientos de Tierras
En su aspecto Hidráulico, el parque es capaz de retener hasta 45.000 m3 frente a una Lluvia de Alta Intensidad, y posteriormente, Derivar el Cudal de Lluvia a la Red de Drenaje Oa la Depuradora. Gracias a Esto, se ha solucionado medicedia una solución innovadora totalmente différente a las habituales (cohérente en depósitos cerrados o canales de evacuación al mar) el gran problema de las inundaciones en la zona de sanan.

Anátidas en la marjal / Ayuntamiento de alicante
La Idea Esencial de la Obra Ejecutada está Basada en El Funcionamiento Regulador de Los Marjales, Tan Frecuentes en ToDo El Litoral Mediteráneo y También en la playa de San Juan Antise de Su Transformación Agrícola y, Sobre Todo, Urbana. Con un présupuesto de 3 67 MILLONES DE EUROS, La Solución Destaca por el aprovechamiento del Movimiento de Tierras. Los 65.000 m3 excavados en su día para crear el cuenco central fueron Reutilizados en su maire para para crear las laderas latérales.
Reutilización del Agua Depurada Para Riego
Gracias a la Instalación de nuevas captaciones y Clectorres con diámetros de hasta dos métros, Durante los épisodios de lluvia de muy fuerte Intensidad en los que la capacidad de la red de denajed DePósito Retenedor de Esos Volúmenes, Evitando los Citados Problas de Inundación y daños asciados en la zona urbana anexa.
El Llenado del Parque SE Produce Produce Lentamete, Gracias A Su Gran Superficie. En Su Nivel Máximo de llenado, El Agua Inunda las Zonas de Pradera de Césped y Vegetación que Cirundan El Estanque maire. Postérieure, eL Agua Puede Ser Reutilizada Mediant su bombeo a la depuradora para su postérieur uso como agua de riego.