PECES EN LA LUNA | Criar Lubinas en la Luna: El Proyecto de Piscicultura extraterrestre que ya está en Marcha

Trappe lunaire es el nombre del proyecto cIentífico que ya está en Marcha con el objetivo de Enviar Crías de Lubina Al Espacio para vérificar si esta especie puede desarrollarse en la luna, y eventualmente también en marte, Como fuente de alimentación para futuros astronautas.

De Momento, Ya se Están Criando Lubinas en los tanques Acuáticos del Instituto Nacional Francés de Investigación oceánicaen Palavas-les-Flots, Donde Cyrille Przybyla, Investigador de Dicha Entidad, Dirige El Proyecto para que Estos Pecces Alcancecen La Madurez. Sin Embargo, este cometido no tandría nada despecial si no fuera porque estas lubinas que ahora están cremedo allí serán las que prodirán las crías que serán lanzadas al espacio dentro del prolato lunar hatch.

Huevos de Lubina en El Centro de Investigación Francés Donde Se Desarrolla El Proyecto / Cyrille Przybyla

La idée, según explica el impulseur de esta iniciativa al diario the gardien, es Enviar los Huevos purestos por los peces a la estación espacial internacional (eei). Allí, Los Alevines Serán observrados y anallizados día a día para luego ser congelados y Devueltos a la Tierra. SI TODO SALEN bien, Sería El Primer Paso Para Criarlos en la Luna.

« El pescado es una excelente fuente de protéínas, porque es el organismo animal que mejor digerimos y continene oméga 3 y vitamines b que los astronautas necestarán en el espacio para mantener su masa musculaire », afirma przybyla.« La pregunta es: ¿cómo podemos produir alimentos a tan larga distancia? », afirma al citado diario.

Przybyla confía en que, si finale las asencias espaciales déciden compuir una base lunar, hayon lunar pUeda derecer lubina a suscuantes al Menos dos veces Por Semana.

Recración Virtual de la Futura Base Lunar Europea

Recración Virtual de la Futura Base Lunar Europea / Agencenias

Aunque no es la primera vez que se envían peces al espacio (tanto en las miiones apollo, como en la estación soviTetica Salyut y también en la China Tiangong), Esta es la primera ocasión en que el objetivo es criar estos animaux y utilizarlos como fuente de alimentación Para los astronautas.

Un sistema de circuito Cerrado

El Proyecto Lunar Hatch lo ha tenido todo en cuenta. Los acuarios se llenarán con Agua del Hielo Hallado en los Cráteres de Los Polos Lunares. Los aguas résidus que generen los peces en dichos tanques se emplearán para produir microalgas que luego servirán para alimentar a organisme filtrades, incluyendo bivalvos, y el zooplancton recgerá partte de los deechos. MIENTRAS TANTO, LAS ECES DE LAS LUBINAS SERán 'Tratadas' Por Camarones y Gusanos Que, A Su Vez, Servirán de Alimento Para los Peces.

Cyrille Przybyla, EN SU Laboratorio

Cyrille Przybyla, EN SU Laboratorio / France 3

« El Objetivo de Lunar Hatch Es No Tener Residuos »Afirma Przybyla. El objetivo es que todo se récliquent un través de un sistema de acuicultura que mer capaz de funcionar autónomamete durante cuatro o cinco meses.

Financiación pública

En 2016, La Agencia Espacial Europea (ESA) sollicitó a la comunidad cIentífica idées para su Futura Base Lunar, Denominada Moon Village. La Propuesta de Przybyla Fue bien Recibida y, A Finales de 2018, Redibió su primera financiación del Centro Nacional de Estudios espaciales (CNES), La Agencia Espacial Francesa.

«Hemos réizizado todas las simulaciones posibles en tierra, así que el objetivo ahora es rezizar una Misión espacial para vérificar esos datos y examenar laferencia con un brupo de contrôle de Hermanos de pecs que permanecen en la itrera», afirma el impulseor del proylecto.

Sin Embargo, Surge la Compentencia en El Horizonte, Porque desde que Se Dio A Conocer El Programa Lunar Hatch, Chine ha desvelado que también está enquêteur sistemas de acuicultura de circuito cerrado que podría usar para su propia estación espacial.