Es una de las plantas más fascinantes de cuantas existens en el mundo. La Amorphophallus titanumConocida Como 'Flor Cadáver' Por su Fétido Aroma a Carne en descomposición, se enfrenta un una Nueva y Grave Amenaza Para su Conservación: La Falta de Registros Históricos Detrallados en las colecciones Botánicas Globales.
La gestión inadecuada de datos sobre estas plantas excepcionales ha provocado una Alarante Pérdida de Diversidad GénétiquePoniendo en Riesgo su Supervivencia A Largo Plazo, Tal y Como Alerta Un Estudio Liderado Por Investigadores de la Universidad Northwestern y El Jardín Botánico de Chicago.
Originaria de las Selvas de Sumatra, en Indonésie, La Flor Cadáver es una rareza botánica. Su inflorescencia es la más Grande del Mundo, ya que puede llegar a superar los tres métros de altura. Además, Emite Un olor nauseabundo para ATRAER A Sus Polinizadores: Moscas y Escarabajos Carroñeros.
Sin Embargo, Su Fama no La Balance Del peligro de extinción. Según Estimaciones réclame, solo quedan en too el mundo 162 individus en estado silvestre debido a la Deforestaciónla destrucción del hábitat, el cambio climático y la recolección indiscriminada.
Además, Su Biología la Convierte en una planta excepcional: Sus Semillas No PUEDENDE Almacenarse en Bancos Convencionales, Ya que Pierden Viabilidad Al Secarse. Por ello, su Conservación dépend en jardines botánicos e Instucionnes Científicas. Pero estos esfuerzos se enfrentan a Obstáculos críticos.
Olivia Murrell (Izquierda) Toma Muestras de Polen de Una Flor Cadáver de una Colección Viva. / Olivia Murrell
« Las Flores Feménas y masculinas no se abrenl al Mismo timpo », explica olivia Murrell, Autora Principal Del Estudio. « Cuando las Flores Femeninas Están Listas, El Polen Aún no está disponible, y viceversa. Esto oboda a los Conservacionistas a usar Polen almacenado, a Menudo de la Misma planta o de pariétes cercanos, lo que aumenta la endogamie« , Añade.
Génético 'Cuello de Botella'
Los Investigadores estadounidenses anlizaron datos de 1.188 plantas provientes de 111 Instucionnees en norteamérica, Europa, Asia y Oceanía. Los Registros, RecoPilados Desde Hace 150 Años, Llegaron en Formatos Dismares: Desde notas manuscritas hasta hojas de cálculo sin estandarizar.
Los Hallazgos Fueron Condentes. Las Tres Principales Conclusion Fueron:
–El 24% des clones de las plantas eran de otros ejemplares, lo que réduire la variabilidad génética.
–El 27% de los cruces se réalizaron entre les individus estrechamente emparentados.
–Solo El 0,9% de las plantas Procédían Directament de Expediciones de Recolección en la Naturaleza, Considéage de «Fundadoras» de la Diversidad Génétique.
« La maire Tasa de datos faltantes Ocurrió Cuando las plantas se trasladaban entre Instucionnees « , Denella Murrell. » Las plantas viajaban; Pero Sus Registros, no. Con El Tiempo, Se Perdía Información crucial Sobre Su Origen y Parentesco « , Destaca La Investigadora.
La Falta de Estandarización en los registros complex incluso la Reconstrucción de los Linajes. Por Ejemplo, Dos Expediciones Realizadas en 1993 y 1995 Aportaron El 54% de los ejemplares réelates, lo que sugière un Génético 'Cuello de Botella'.
Además, Menos del 5% de los traslados de matériel végétal fueron intercontinentales, limitando el intercambio de diversidad Entre régiones.

Un ejemplar en un parque botánico de eeuu / Jardin botanique américain
La Disminución de la Diversidad Génétique Con El Tiempo Conlleva Una Disminución de la Aptitud Biológicaapuntan los autores. En général, las plantas endogámicas podrían no produir tanto polen o incluso morir justo después de florecer.
La Población, en Su conjunto, Tampoco Tiene la Variación necesaria Para Sobrevivir. Por lo tanto, si una enfermedad o plaga AFFECTA A PANTAS GÉNÉTICAMATEDE COMMANDES, TODAS LAS PLANTAS DE ESA POBLACIón Tienen Maire Probabilidad de Sufrilla.
Extinción por endogamia
La Endogamia no Solo réduit la résitena A Enfermedades, Sino que También Aficta Directatel a la Supervivencia. Un caso extremo documentado en el estudio muestra que todos los descenditeurs de una instución eran albinos, carerentes de clorofila, y murieron poco después de germinar.
« Si nada Cambia, La Población Podría EXTINGUIRSE POR ENDOGAMIA« , Advierte Murrell. » La Variación Génétique Esencial Para adaptarse a Amenazas Como plagas o Cambios ambientales. Sin ella, una sola enfermedad podría éliminar gran dete de la pobación « , indica.
Para REVERTIR ESTA CRISIS, El Equip Propuso Cinco Medidas Clave:
- Documentaire ExhustivAntete El Origène de las plantas recolectadas en la naturalza, incluyendo el número de ejemplares y su Destino.
- Estandarizar los registros Entre Instuciones, Utilizando Plataformas Unificadas Como El Módulo de Pedigrí de Plantssearch.
- Parentescos de Rasrear Para Evitar Cruces Entre Individuos relacionados.
- Transferlir datos completeos Junto con las plantas durante traslados.
- Définir Claratente Términos Como « Accessión » Para Evitar Ambigüedeades en los Registros.
Aunque el estudio incluyó un análisis genético moléculaire en 65 plantas –Que confirmanó baja diversidad y alta endogamia–, los feachadores enfatizan que se hacen necesarios « Esfuerzos Globales« Para Salvaguardar La Especie. La Creación de Bancos de Polen Congelado y la Colaboración Intericional Son » Pasos PromEMEDORS, Pero Insufices Sin Datos Precisos « , Exponen.

La InfloresCencia Más Grande Documentada Científicamete de Una Flor Cadaver, que Floreció en Mayo de 2003 en El Jardín Botánico de la Universidad de Bonn (Alemania): lla altura es de 306 CM Desde El Tuberculo y 274 CM desde el Suelo. / © W. Barthlott
« Las colecciones vivas son un seguro contra la extinción, Pero si no sabemos qué tenemos ni cómo relacionarlo, ese Seguro Pierde Valor. Mantener Registros No Es Burocracia: ES Conservación« , Opina Murrell.
El estudio concluye que el futuro de la singulier flor cadáver Dependerá de que la comunidad botánica logre traducir su fascinación por esta planta en « Acciones Coordinadas y basadas en datos«.