La Processionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es un insecto lepidóptero que genera preocupación en muchas régiones de españa y otros países mediteráneos debido a los Riesgos que Représenta para la Salud Humana y, en particulier, para la de las mascotas. Sin Embargo, Esta Oruga Tiene una Cara B: A Pesar de Sus Efectos Perjudiales, También Desempeña un papel ecológico pertinent dentro de los ecosistémas forêts.
Los Propietarios de Mascotas Saben Que, Con la Llegada del Tiempo Primaveral, Deben Tener Cuidado Con Las Processionarias U Orugas del Pino, Pues Su ataque Puede Tener Consécuencias matales para los animaux. El Buen Tiempo Llega Habitualmente en Marzo, Aunque El Cambio Climontico Está Adelantando El Alza de Las Temperaturas. De Hecho, El Año Pasado, Las Processionarias Se dejaron ver en españa ya en pleno mes de enero.
El Cambio Climontico Está Adelantando El Alza de Las Temperas; el año pasado, la Processionaria se dejó ver en españa ya en pleno mes de enero
De Hecho, ni Siquiera Hace Falta Tocarlas: Cuando se Sienten Amenazadas, fils capaces de lanzar como si fueran dardos sus pelos urticantes. Unos 500.000 que recubren su cuerpo y contitien una toxina Llamada Thaumatopina y que pUeden provocar desde un simple escozor, hasta intensas reacciones alérgicas e incluso la muerte.
Qué hacer si resultamos atectados
Las Personas Con maire Riesgo de Sufrir un Cuadro Grave por ataque de Procesionaria Son Las que Sufren Pranspuctas Respiratorios O Cardíacosque Deben Acudir de Inmediato al Servicio de Urgencias y No Rascar ni Frotar la Piel AFECTADA, YA Que extendería la afección, ni llevarse las manos a los ojos, a los oídos, a la boca oa la nariz.
Una forma de aliviar los Picores, Tanto para humanos como para animals, es echar agua sobre la pil, Pero sin frotar ni rascar. Las Mascotas Corren Riesgo de Muerte, en spécial, si tragan una oruga. En ese caso, debe actuarse con extréma urgencia y acudir un vétérinario un el animal puede morir en solo una o dos horas.
Bolsón Invernal de Processionarias del Pino. / Pixabay
El Mejor Consejo para evitar problemas es evitar Paseos con perros u otras mascotas por zonas en las que haya pinos. Además de todo lo dicho antériement, La Processionaria defolia los Árbolsy si la población es muy elevada, pUeden llegar un affectar a toda la masa foliar. Aunque los pinos no mueren, pero se réduisent su capacidad de fotosíntesis y los hace más vulnérables a plagas seundarias y enfermedades.
Indicador del Equilibrio ecológico del Bosque
Hasta Aquí las Amenazas. Pero la Processionaria del Pino, Fase larvaria de una especie de Mariposa Autóctona, También Gena Beneficios Ambientalestal y como ha revelado en un artículo la bióloga anna Ramón Revilla, responsable de Comunicación del Centro de Investigación ecológica y aplicaciones foresstales (craf).
Por un lado, La Processionaria es Alimento Durante Todas las Fases de Su Ciclo de Vida de Numerosos Animauxque Han Desarrollado Adaptaciones Para Consumentlas Sin Verse Afectados Por Sus Pelos urticantes. Tal y Como Explica Anna Ramón, Los Huevos Sirven de Alimento Para Hormigas y Avispas; Las Orugas Tempranas, par. insectívorasComo el Carbonero Común, El Herrerillo Común o el Cuco; Las Orugas en Estados Avanzados, Para Aves Como El Mirlo, LA abubilla O El Cuervo; y las polilas, par. murciélagos y liron.
Además, Sus restos tras la métamorfose APORTAN NUTRIÉTES AL SUELO y Contribuyen al Reciclaje de Materia Orgánica en los bosques.
Por otro lado, su Presencia en déterminados entornos indica el estado de salud de los bosques y su equilibrio ecológico. En condiions naturelles, La Processionaria forma parte de la dinámica forestier, Regulando la densidad de pinos jóvenes y evitando su proliféración excesiva, lo que a su Vez puede prévenir incendios forescières al Reducir la acumulación de biomasa inflammable.

Pinos afictados por la Processionaria. / Alerta Forestal
Esta Oruga es Sensible Al Frío y las Temperaturas Bajas Pueden Ser Letales para ella. Pero el Cambio Climbotico está propiciano inviernos con tempéraras más suaves, lo que provoca que sobrevivan beaucoupas más processionarias que hace solo unos años. Esta Cirunstancia, A Su Vez, Provoca Un maire Impacto en los Árboles.
La Combinación de Mayores Poblaciones de Processionaria con las Sequías, El Aumento de Las Temperaturas y La Alteración de Sus Hábitats Naturats, Están Provocando El Debilitamiento de la Salud de Los Pinos y « Puede Impedir Su.
La Erradicación pas ES recommandable
Dado que la erradicación total de la Processionaria del pino no es viable ni ecológicamente recommandablese requieren Estratias de manejo sostenible que minimicen sus impactos négativos sin alterar el équilibrio naturel de los ecosistemas.
La ProCesionaria del Pino Pasa por Ditintas Fases en Su Ciclo de Vida. Las Mariposas adultes Emergen Entre los Meses de Junio y SeptiEmbre, dépendance de las condiions climáticas. Tras la cópula, las hembras déposant huevos en las acículas de los pinos, de los que nacen las larves que Comienzan a Alimentarse de Las Hojas del Árbol Hospedador. ESTAS Larvas, que Son las responsables de los Principales Daños, Atraviesan Varias mudas y Desarrollan los pelos urticantes.
Contacto de la Sección de Medio Ambient: crisisclimatica@prensaiberica.es
Cuando Alcanzan Su última fase larvaire, las Orugas DesCienden Al Suelo en Formación de Fila India, en un comportamiento característico que les ha Valido Su Nombre Común. En el Suelo, excavan galerías donde se Entierran para completear su métamorfosis y émerger meses después como mariposas adultes.

Ejamplar de Processionaria del Pino. / Efe
Entre los Métodos más utilizados para Mitigar El Impacto de Las Processionarias se encuentran el uso de Trampas de Feromonas para capturar a los machos adulos, la aplicación de tratamientos biológicos escroquer Bacillus thuringiensisun insecticida naturel que ataca a las larvas sin dañar a otras especies, y la instalación de Barreras Físicas en los troncos para evitar que las orugas lleguen al Suelo.
El contrôle mecánico. En Algunas Zonas, Tambiény Se Han Empleado déprédadores naturagesComo Algunas Aves Insectívoras y Murciélagos, para régulier sus-poblaciones de manera naturel.