Los perros son capaces de pulsar botones específicos para expresar sus necesidades básicas y lo hacen de forma consciente de su significado, según una investigación desarrollada por científicos norteamericanos.
Un estudio del Laboratorio de Cognición Comparativa de la Universidad de California en San Diego (EEUU) ha demostrado que perros que habían sido entrenados para usar tableros de botones destinados a expresar mensajes son capaces incluso de hacer combinaciones de dos palabras para comunicar sus necesidades, como comer, beber, jugar o salir al exterior. Los científicos creen que ese comportamiento va más allá de la casualidad o la simple imitación de lo que hacen sus dueños. Publicado en la revista ScientificReports, el estudio analizó datos de 152 perros durante 21 meses, en los que se analizaron miles de pulsaciones realizadas por los animales.
« Este es el primer estudio científico que analiza cómo los perros realmente usan las cajas de resonancia », dijo el investigador principal, Federico Rossano, de la Universidad de California en San Diego y director del Laboratorio de Cognición Comparativa. « Los hallazgos revelan que los perros presionan botones a propósito para expresar sus deseos y necesidades, no solo para imitar a sus dueños. Y cuando los perros combinan dos botones, estas secuencias no son aleatorias, sino que parecen reflejar solicitudes específicas », añadió.
También combinan conceptos
El estudio observó que los botones más utilizados estaban relacionados con necesidades esenciales, con palabras como « ir fuera », « golosina », « jugar » y « orinal ». Cabe destacar que las combinaciones como « fuera » + « orinal » o « comida » + « agua » se usaron con más frecuencia de lo que indicaría la mera casualidad.
Para los dueños de perros, esta investigación ofrece una nueva forma de comprender mejor las necesidades de sus mascotas. « Si bien los perros ya comunican algunas de estas necesidades », dijo Rossano, « los tableros de sonido podrían permitir una comunicación más precisa. En lugar de ladrar o arañar la puerta, un perro puede ser capaz de decirte exactamente lo que quiere, incluso combinando conceptos como ‘fuera’ y ‘parque’ o ‘playa’. Esto podría mejorar la compañía y fortalecer el vínculo entre los perros y sus dueños ».
Los datos se recopilaron a través de la aplicación móvil FluentPet, donde los dueños registraban en tiempo real los botones que pulsaban sus perros. El equipo de investigación seleccionó 152 animales que habían pulsado 200 botones cada uno para analizar sus patrones de uso. Se utilizaron métodos estadísticos avanzados, incluyendo simulaciones por computadora, para determinar si dichas combinaciones de botones eran aleatorias, imitativas o verdaderamente intencionales. Los resultados mostraron que las pulsaciones de varios botones se producían formando patrones que no tenían nada que ver con el azar, lo que apoya la idea de una comunicación deliberada.
Los investigadores también compararon las pulsaciones de botones de los perros con las que iban haciendo sus dueños y descubrieron que los perros no estaban simplemente imitando el comportamiento humano. Por ejemplo, los perros pulsaron botones como « Te quiero » con mucha menos frecuencia de lo que hacían sus dueños.
Ir más allá
Aunque el estudio proporciona evidencia del uso combinado de dos botones diferentes, los investigadores quieren ir aún más allá. Las futuras investigaciones explorarán si los perros pueden utilizar los botones para referirse al pasado o al futuro (como un juguete perdido) o combinar botones de forma creativa para comunicar conceptos para los que carecen de palabras específicas.
« Queremos saber si los perros pueden utilizar estos tableros de botones para expresar ideas más allá de sus necesidades inmediatas, como objetos ausentes, experiencias pasadas o eventos futuros« , dijo Rossano. « Si pueden, cambiaría drásticamente la forma en que pensamos sobre la inteligencia y la comunicación animal », agregó.
Estudio de referencia: https://www.nature.com/articles/s41598-024-79517-6
………..
[–>
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es