Polinizadores en peligro | Darwin Estaba Equivocado: Las Abejas Eligen Las Flores en Función del Color Y la Distancia

Charles Darwin Propuso en 1876 Que la 'Constancia Floral';; esto es, la Tendencia de Insectos Como las Abejas Visitar RepetidAntete Un Mismo Tipo de Flor, es un mecanismo para evitar la sobrecarga cogniva. Según Su Teoría, Recordar Múltiples Características Florales Demandeaba Demasiado Esfuerzo, Lo que Llevaba a Los Polinizadores un temporalment spécial.

Durante 150 Años, Esta explicación dominó la Biología evolutiva. Sin Embargo, Un Estudio Revolucionario de la Universidad de Tsukuba (Japón), publicado en «Ecologie fonctionnelle», Ha Desmontado Esta Idea, Al Demostrar Que La Constrancia Floral no es Pasiva, Sino una Estrategia activa y dinámica. En Otras palabras, Los Abejorros, Lejos de Ser Víctimas de Sus Limitaciones de Memoria, Calculian Minuciosamete Cuándo Cambiar de Flor Para Optimizar Su eficiencia.

La Constancia Floral Beneficia a las plantas al reducir la transférencia de polen entre Entre (Heteropolinización), que puede adectar su reproducción. Tradicionalmente, se atribuía un dos hipótesis:

  1. Hipótesis del Aprendizaje: Los Polinizadores Evitan El Costo de Prorender a Manejar Nuevas Flores.
  2. Hipótesis de la mémoria: Alternar Entre Especies Requiere Recuperar Información de la Memoria A Largo Plazo, Un Proceso Lento.

Pero el Estudio Japonés introduise un facteur de devine de non-décise: El Costo del Desplazamiento. « Las abejas no solo équilibran lo que récuerdan, sino también cuánto vuelan. Es un acto de Economie Conductual« , Explica Kentaro Takagi, Coautor de la Investigación.

Para probar su teoría, elquip disseñó un expérimento contrôleado con abejorros (Bombus Ignitus) y Flores Artificiales. Estas se Diferencibanban en Dos paes de colores: azul contra amarillo (contrate alto) y amarillo contra amarillo dorado (contrate bajo).

Dos Ejemplares de Abeja. / Pixabay

Las flores se Organizaron en tres patrones espaciales dentro de Jaulas de Vuelo:

  1. Mezcla Uniforme: Flores de Ambas Especies Intercaladas en una Cuadrícula.
  2. Distribución modéraratere agrupada: Pequeños Parches de Cada Especie.
  3. ARRUPACIón Alta: Grandes Boques séparados Por Especie.

Memoria A Corto Plazo

Cada Abejorro Realizó 70 Visitas Florales Registradas en vidéo. Los Científicos Midieon la 'Constancia réalizeda' médiante un índice que compara los movimientos reales con los esperados al azar, ajustando préférencias de colore. ResultAdos Clave:

  1. En mezclas uniformeslos abejorros redujeron su Constancia floral en un 60%, incluso Entre flores de colores muy distintos. « Pririzaron Volar Menos, Aunque Eso Implicara Recordar Más », Denetalla Takagi.
  2. En agripaconsManTIVieron Alta Constancia (índice de +0,8), Independigenction de Del Color. Al Estar las Flores de Unaa Especie Cerca, Minizaron Deseplazamientos y Esfuerzo Cognitivo.
  3. Con colores similairesLa Constancia Fue Casi Nula (índice de -0,3). Las abejas trataron las flores como una sola especie, evitando recoperar memorias distintas.

Un Hallazgo Sorprenancee Fue El Rol de la Memoria A Corto Plazo. Cuando los abejorros acumulaban Visitas Conscutivas a una especie, la información sobre la otra se 'borraba' gradualmente de su mentte. « Tras 40 Visitas Seguidas, La Probabilidad de Cambiar de Flor Caía AL 5% », Revela el Estudio.

Foires en un invernadero.

Flores en un invernadero. / Pixabay

La Teoría Variables d'ignoraba tres originales Críticas:

  1. Distribución Espacial: En Campos Con Flores Mezcladas, Ser Constantie obligata A Volar Más Lejos, Un Costo que Supera El Ahorro de Memoria.
  2. Decaimimito de la Memoria: La información sobre flres no Visitadas se desvanece si no se USA, Reforzando la Constancia en Parches.
  3. Généralización cognitiva: Flores similaires se procesan como una sola categoría, reducicy la necedad de alternar memorias.

« Darwin subestimó la plastidad conductual de los polinizadores. Aucun fils Esclavos de Su Cerebro, Sino Ingenieros de Eficciencia« , Reflexiona el Dr Kazuharu Ohashi, Coautor del Estudio.

ESTRÉS NUTRICIONNEL

Estas Circanstancias Tienen répercatures profundas; por ejemplo, importance implicaciones para la biodiversidad y la agricultura. En cuanto a la évolución de la diversidad floralen comunidades con spécicies mezcladas, las plantas con flores únias (colores vivos, foras complejas) tiennen ventaja: atraen polinizadores Constrontes, reduCicedo la compétencia.

POR EL Contrario, en Hábitats Con Specics Agrupadas (Como Bosques), La Présión Para DiferenciarS ES Menor. ESTO EXPLICA POR QUÉ ALGUNOS ECOSISTEMAS TIENEN FLORES MORFOLógicamente similaires.

Con respecto al diseño de cultivosAl agrupar Especies en Parches (Como Campos de Almendros Junto A Manzanos) Podría Aumentar la Visita de Polinizadores, Mejorando la Productción. En Invernaderos, por su lado, mezclar flores de colores contrastetes podría disuadir a las abejas de especializarse, favorisedo la polinización cruzada.

Campo de Almendros.

Campo de Almendros. / Pixabay

Otra répercucuón tine que ver con la Conservación de Polinizadores. En paisajes fragmentados por la agricultura intensiva, donde las flores están dispersas, los polinizadores gastan más energía volando. Esto Los Hace vulnérables al. « Restauraire Parches Florales en Áreas Urbanas O Rurales Podría Aliviar Esta Presión », Sugière Ohashi.

Conl Déclive Global de las Poblaciones de abejasentender su comportamiento résultat crucial. El Estudio Sugiere Que intervennions simples, Como plantar en bloques monocromáticos, Optimizaría su eficiencia. En Alemania, Proyectos que Agrupan Flores Silvestres Han Aumentado un 30% La Visita de Abejorros A cultivos Adyacentes.

Los Investigadores Reconocen limitaciones: los expérimentos se réalizeron en jaulas contrôleadas, Sin factores Como el Viento, los déprédades o la compétencia Entre Abejas. Para Validar Los Hallazgos, Planean Replicar El Estudio en Campos Abiertos, MoniceAnDo Abejas Con Microchips

Tambiénn Precén Anallizar Cómo el Valor Nutrional Del Néctar Inippeye en la Constancia. « Si una Flor es Más Dulce, Las Abejas Podrían Tolerar Mayores DeSplazamientos », Hipotetiza Takagi. Otro objetivo es estudiar otras especies, Como mariposas y murciélagos, para ver si aplican la Misma lógica.