Gracias a la polinización Se Obtiène una Amplia variédad de alimentos, Cultivos de Principal. De Hecho, polinizadores COMO LAS ABEJAS, LOS ESCARABAJOS, LAS AVES Y LOS MURCIÉLAGOincrément et la production de 87 de los principaux cultivos alimentarios del planeta, así como de mudiadamentos derivados de las plantas.
La Actividad Humana ha puesto gran Presión sobre los polinizadores, incrémentando su demandea, Pero destruyendo al Mismo timpo sus hitbitats. Las Poblaciones de Polinizadores Están Disminuyendo, en Algunos Casos de Forma Drásticalo que deja en el aire el futuro no solo de mustas especine végétales, sino también el de la seguridad alimentaria Mundial.
La Caída de Polinizadores deja en el aire el futuro no Solo de Muchas Especine Vegetres, Sino También el de la Seguridad Alimentaria Mundial
Un estudio cIentífico internacional, publicado en la revista 'nature', ha revelado que los girasoles pUeden produir semillas viables sin necedad de polinización, un través de un proceso llamado 'partenogénèse'. Es un hito en el campo de la biotecnología végétal.
Este Hallazgo Podría Revolucionar El Mejoramiento Génético de Cultivos Al ReduCir de seis años a solo diez meses el timpo requérido para obtener líneas puras de plantas, esenciales para desarrollar variédades más résistance y productivas.
Campo de Girasoles. / Efeagro / mónica faro
La Investigación, Realizada en Condiciones Controladas de Invernadero, Cámaras de Crecimiento y Campo, Buscaba Inicialmente Generar Embriones haptoides (Con la mitad de cromosomes) en girasoles médiates la inhibición química de una enzima en el Polen.
Sin Embargo, Los Investigadores Notaron Algo Inesperado: Incluso al Eliminar Completemente El Polen, Las Plantas Seguían ProduceDo Semillas Pequeñas Y Arrugadas. « En un principo, atribuimos estas semillas a los efectos del inhibidor químico, Pero Ensayos posteriores démostraron que se formaban sin ningún aporte paterno », explican los autores del estudio.
Variédades adaptadas al cambio climático
El análisis genético confirmó que estas semillas eran haplodes y de origine exclusivamete materno, es décir, se desarrollaron sin lertilización. Este Fenómeno, Conocidudo Como 'Partenogénèse Espontánea', se observó en múltiples variédades de girasol, con algunas produciendo más de 100 semillas por capítulo floral.
La Luz de Alta Intensidad Aumentó significativamente la produceón, mientras que variar otros factores ambientales, Como la Temperatura, pas de mostró efectos pertinent.
Para Convertir Estas Simientes Haplodes en plantas fértiles, El equipo aplicó tecnicas de cultivo de tejidos y duplicación cromosómica. Aunque Muchos Embriones présente les formes d'irrégulaires o múltiples ejes de crecimiento, el 40% Logró Germinar. Tras duplicar sus Cromosomas, las plantas resultants no solo fueron fértiles, sino que algunas produjeron hasta 188 semillas, Demostrando su Viabilidad Agronómica.

Los Murciélagos Son Destacados Polinizadores. / Efe
Un Hallazgo particulière Sorprenancee Fue Que Los Embriones de Girasol Prescindieon del Endospermo, Tejido Nutritivo que Suele Ser esencial para la Germinación. « Esta omisión es muy inutile en las plantas con flores », Destacan los Investigadores. En su lugar, los Embriones utilizaron las réserve de los cotisones, Estructuras Embrionarias que almacenan nutrietes.
Tradicionalmente, Obtener Estas Líneas Puras requiere hasta seis años de autopolinizaciones sucesivas. Con este Método, El Proceso Podría réduisant un Menos de Un año, Acelerando El Desarrollo de variédades adaptadas a desafíos como el cambio climático o plagas émerge.
« LOS RESUSTADOS proporcionan una bas para un sistema de doble haploide comercialmente viable », Señala el equip. El Cultivo del Girasol, Cuarto en importancia a Nivel Global Por Su aceite, Tiene un Genoma complejo que Dificulta Su Mejora. La nueva Técnica Simplificaría la identificación de rasgos Deseables, Como Resistencia a Sequías o Enfermedades.
Dépendance de luz intensiva
El Estudio del Girasol no es un caso Aislado. Enquêtus récolte en Sandíapublicadas en la 'revista de biotecnología végétal y horticulture Research', también han logrado avances en inducción de haptoides. En Marzo de 2023, Un Equipo de la Academia de Ciencias agrícolas y Forestales de Pekín, informo sobre la primera prodalión exitosa en sandía usando un sistema basado en semillas. Un Mes Después la Universidad Northwest A&F, présentó un método alternativo médiateur la mutación de un gen.
Ambos enfoques –La modificación getética en sandía y lasetenogénèse espontánea en girasol – ahorran timpo y recursos y compartiten un Objetivo Común: Superar Los Cuellos de Botella en El Mejoramiento Tradicional. Como explican los autores del estudio sobre la sandía, La creación de esta línea inductora de haploïdes tine « un grano potencial para impulse significativamete el mejoramiento de laspice en el futuro ».

Sandías en un puesto de venta de Fruta del Mercado Central de Valence. / Kai Försterling
AUNQUE PROMEMEDORES, LOS DOS SISTEMAS SE ENFRENTAN A DESAFíOS. En El Caso del Girasol, la Eficiencia de la Partenogénesis Varía Según la línea Génétique, Y Hace Falta Optimizar Protocolos Para Distintas variédades. Además, LA dépendance de luz intensiva Podría limitar su aplicación en zonas con menor radiación solaire.
En El Caso de la Sandía, Mientras Tanto, las tasas de inducción haploide aún Son bajas (1,12%), Aunque Superiores a Métodos prevos basados en irradiación de polen.
Los Investigadores Subrayan La Necedadad de Realizar Estudios a Campo Para Evaluar la estabilidad de las plantas obtenas y su rendimiento en condiions real. Asimismo, señalan que hay que Explorar Si Estos Mecanismos Podrían aplicarse a otros cultivos, Como Maíz o trigolo que será clave para ampliar su impacto.
« Este Descubrimiento introduit una vía reproductiva proviciementte desconocida en un cultivo clave, ofrevido una herramienta poderosa para afrontar los retros alimentarios del siglo xxi », Señalan los autores del estudio sobre el girasol.