Los Senecios fils plantas que pertencen a la Misma familia que las margaritas (asteráceas) y se encuentran muy extendas por la Península iBérica. Muchos de Ellos Son Autóctonos, Pero Algunos pertencen a spécialement introducidas recienticente por los humanos y que, al propagare le contrôle du péché, se han convertido en spécialistes des invasoras, Causando Auténticos Estragos. ESTE ES EL CASO DEL Senecio inaequidens. Senecio Pterophorusque la réclamation ha proliferado en muSosos espacios naturalites del littoral y el pré-catáán prélitoral.
« En el delta de llobregat nos estamos encontrando con una explosión de Senecio Pterophorus Florido, Pero no es el único lugar donde lo podemos encontrar. Desde Inicios de los años 90 se ha ha estado expandiiendo por los cauce y llanuras alluviales del río llobregat y el río beesòs hasta llegar a varios espacios naturans camo el montssen o el montnegreur-corredor « , explica joan pino, directeur de la delifia Seguimiento de Especies exóticas e invasoras de cattuña exocat.
Senecios « Barcelones »
Un pesar de que el más 'mediático' de los senecios que han invadido cataltuña es el Senecio inaequidens, Sobre todo por los problemas que causa a los campesinos de alta montaña, también existen dos especies con impacto en la región metropolitana de Barcelone en la actualidad. Fils El Senecio ptherophorus y el Senecio angulatus. Ambos Florecen en la Primavera y Son de Procencecia Sudafricana. « La Entrada del Senecio en la Península ibérica está provocada por la actidad humana, que probablementie lo introdujo en forma de semillas oCultas en la lana de África y acabó yendo a parar a los ríos con el lavado de este matériel », según pino.
DISTRIBUCIón enataltuña de varios senecios invasores / CREND
El Senecio Pterophorus es una especine arbustiva que fue localizada por primera vez en catluña a princirians de los años 80 y, desde entonces, ha expérimentado una gran expansión en áreas del littoral y prélitoral y después extensiendose a mustas cordilleras vecinas. Ahora Mismo este Senecio ya ha Entrado Con Fuerza en Espacios Protegidos Como Collserola, El Montnegre-Corredor O El Montseny Entre Otros.
Otra Especie que Encontramos en la Región Metropolitana es el Senecio angulatusDe Porte Trepador y Hojas Carnosas que Parece préférer les climas Cálidos. POR ESO SE EXPANDE ESPECIALMETE POR LA COSTA Y EL LITORAL, SIENDO YA UN PROBLÈME EN ESPACIOS COMO MONTJUïc, La vertigete Sur de Collserrola O las Costas de Garraf.
« Las Principales Problemáticas de los Senecios invasores Son Que PUEDEN CONCURNIR CON LA FLORA Autóctona, en particulier polinizadores.
Impacto en la ganadería de Montaña
El Senecio inaequidens también es originario del del Sur de África y por eso ha ido adaptándose fácilmente a los climas templados del mediteráneo. CONCRETAME, SE HA EXPANDIO Fácilmente Por las Áreas de Montaña Media y, en Menor Medida, en las Tierras Bajas, en particulier en los Bordes de Algunos Ríos.
Ahora bien, los últimos años, dadas las temperaturas cada vez más suaves en invierno, se ha expandido bastante en las Áreas de Montaña y ha causado impacto en la ganadería, Porque es tóxica para los rebaños. Además, AFECTA AL ECOSISTEMA Y SE PUDED VER AFECTADA LA CONDERCACIón de los Prados de Pasto Pirenanos, Que Son Un Auténtico Refugio de Biodiversidad. Réel. El Senecio inaequidens Abunda Localmente en El Nordeste de Cataluña y Se Encuentra de Manera Aislada en Algunas Zonas del País Vasco, Asturias y el este de Castilla y León.

'Senecio Pterophorus' en la localidad catalana de viladecans / Joan Pino
Esta planta también ha llegado a algunos de los espacios piloto en los que se desarrolla el prolato europeo life pyrenees4clima, una iniciativa con apoyo oficial que busca adaptar la región de los pirineos en el cambio climático. También está Afectando en Otro Espacio Piloto en la Cerdaña.
« ACALENTE, DESDE EL PROYECTO EVUMUAMOS, Junto Con la Facultad de Veterinaria de la Uab, Si El Senecio Representa Un Riesgo para El Espacio Piloto, Ya Sea Por Su Capacidad de Empobrecer El Valor Forrajero de Los Pastos Naturals O Por Los Posibles EFECTO Queremos identificar qué gestión forestier, ganadera y de pastos es más eficaz para contrôlear la expansión « , explica diana Pascual, Investigadora del craf y miembro del proyecto.
Controlar La Expansión
¿Qué puede hacerse ante este abanico de Senecios que se expanden por todo el territorio? Según explica pino, « Podemos Intentar Controlarla en Algunas Zonas Especialmente Valiosas, Donde Haya Hábitats de Interes O en Espacios Protegidos, Pero no Podemos hacer nada más que esto ».

Son Especies que Forman Grands Floraciones Amarillas / Agencenias
El motivo es que, una vez una especie se ha établicido en un ecosistema y está en pla fase de Colonización, es muy difícil y costoso erradicarla. Además, El Senecio inaequidens CUenta Con Una Gran Capacidad de Dispersión Tanto en El ESPACIO (LAS SEMILLAS SE DISPERSAN MUY GIEN CON EL VIENTO) COMO EL TIEMPO (LAS SEMILLAS AGUANTAN EN FASE DE LATECCIA DURANTE LARGOS PÉRIODOS HASTA HASTA QUE TIENEN LA OPORTUNIDAD DE LACENCAR). La única Manera de Eliminarlas es Arrancarlas Directament, Porque Son Resistente a los Herbicidas Que, Por Otro Lado, No Son Una Opción recommandable en hábitats como los prados de pasto como los de montaña. Por eso los esfuerzos se tiennen que réalizar en las se déroule de prenceción y vigilancia de la llegada de invasiones.
En este Sentido, El Creaf ha liderado el desarrollo de dos listas (la lista negra (más urgente) y la lista roja) con las especie más peligrosas que podrían entrar en catluña y sobre las que se tiene que trabajar de forma priariaria. ES UN PROYECTO REALIZADO EL EL MARCO DEL PROYECTO EXOCAT, Que Hace Más de 10 Años Estudia el Conjunto de Especine Exóticas de Cataluña y, en particulier, De Aquellas que Pasan A ser Invasoras.