La présión Internacional Par. Alcanzar un acuerdo mundial que combata la contaminación por plástico Se ha intensificado Durante la Cumbre de la onU sobre los océanos (unoc3) con la aprobación de una declaración en este Sentido, que además Sigue sumando miembros.
Al Menos 96 países ya Habían apoyado el miércoles un texto que insta a cerrar un tratado mundial para frenar la productción de plástico Con la Esperanza de Que el Próximo Agosto en Ginebra (Suiza) se llegue A Un consenso, un pesar de las reticencias de potencias pétroleras como arabia saudí, Irán y Rusia.
« Hay países que ya han dicho que están en contra (…), pero eniendo que el liderazgo tine que estar ahí, porque La Evidencia CIentífica nos lleva a décir que es necesario actuar con Urgencia« , Decaró Hoy Desde Niza, Sede La Unoc3, La vice-déprésidenta Tercera y Ministra Para la Transición Ecológica del Gobierno de España, Sara Aagesen.
La contaminación por plásticos es un desafío de envergadura para la preservación de los ecosistemas marinos -se calcula que entre 100.000 aves y mamíferos acuáticos mueren cada año por culpa de este matérias- y para la salud humana, con estudios que lalacionan con problème de la salud.
La tissución de plástico en el mundo no se détrée / Shutterstock
Tras la histórica adopción en la onu de una résolución en 2022 para acabar con la contaminación por plástico, Tuvoseron Lugar Cinco Sessiones de Negociaciones para APROBAR UN ACUERDO Que Resultaron Infruosas (Uruguay, Francia, Kenia, Canadá y Corea del Sur) Debido a la negativa de los países petroleros con Granddes industrias peroquímicas.
« Estamos interactuando con todos los países que réel.
Para el Colombiano Andrés del Castillo, Abogado Especialista en El Tratado del Plástico del Centro de Derecho Ambiental Internacional (Ciel, Por Sus Siglas en Inglés), La Decaración anunciada Durante la unoc3 es « Un muy buen Punto de Partida » y deMuestra que no hay « una mayoría silenciosa, sino una mayoría que está hablando fuerte ».
Este respaldo « Protége También a los diffère países que tenían Miedo a Représalias económicas » de parte de los estados opositorres al pacto, explicó a efe del Castillo.
El Expero, Quien Incluyó en El Grupo de Bloqueo del Tratado A Venezuela y Cuba, Advirtió de Que « Hay 1.400 Proyectos de nuevas industrias peroquímicas en el mundo y n'existe pas un sistema de gestión de basuras que pueda contrôlear ese aumento exponencicial ».

Playa Repeta de Plásticos / Efe
Del Castillo contó que los países que han sido pioneros en frenar el plástico no han sido los considérant camo desarrollados, sino los africanos -citó a ruanda y kenia-. Recordó además que el primer país en régulier fue bangladés, en los años 90. « Lo hicieron porque el exceso de plásticos same samensi canalizaciones », indicó el abogado.
El expertio destacó que cada vez hay más evidencias cIentíficas acerca del impacto nocivo de los microplásticos y sus adivos en el ser humano yencionó Enfermedades cardiovascules y la perturbación del Sistema endocrino COMO CONSECUENCIA DEL CONTACTO CON LOS 16.000 Químicos que Se Usan en Los Plásticos.
La Ministra Francesa de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, Enfatizó al final de la jornada la importance de centrarse en limitar la prodmición de plásticos.
El reiclaje no basta: hay que frenar la prodmión
« Es Mentir a la ciudadanía ya la ciencia deir que basta con el reiclaje. Hay que frenar la prodción »Alegó Pannier-Runacher en Una Conferencia de Prensa.
Según el gobierno francés, cada año se producen alrededor de 460 MILLONES DE TONELADAS DE PLástico y Esta Cantidad Podría Triplicarse Hasta 2060 Si no foin ninguna medida de restricción.
Entre Los Países Signatarios de la Decaración, No Constan, De Momento, Las Dos Principales Potecias Demográficas, China Y La India, Ni Tampoco Estados Unidos O Granddes Economicías LatinoAmericanas Como Brasil y Argentina. Sin Embargo, Sí que Figuran España, Chili, Colombie, Costa Rica, La República Dominicana, Équateur, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Pérou y Uruguay.