Volcán México | La Increíble Historia del Volcán Sin El Cual España no Habría Conquistado México

Hernán Cortés, Al Mando de Un Reducido Grupo de Hombres, Logró Conquistar El Imperio Azteca en El Siglo xvi, Lo que le Abriría las Puertas al Control de Sus Riquezas. Y, aunque contó con la ayuda de los indígenas de tlaxcala, que Eran ennemigos de los aztecas, lo cieto es que además de ello necesitaba otro elemento para someter .

Las armas de fuego eran desconocidas por los habitantes de la nación Meshica (De Ahí Viene La Palabra México) arcabuces disparar balas Que Mataban al instance a un hombre situaDo a gran distancia, quedaban convencenidos de la superoridad indiscuble de su enegrigo, que además vestía relocientes corazas e iban montados a lomos de un animal nunca visto: el caballo.

Fotogra de la película 'Epitafio' / Épitafio

Pero para disparar los arcabuces Se necesitaba pólvora, y ésta se iba acabando entre las tropas españolas Por la Gran Canttidad de Disparos que Tenían que Realizar en Sus Incursiones y Squeos de los Pueblos Aztecas y del propio Tenochtitlán, La Capital. La Pólvora se composé de azufre, carbono y nitrato de Potasio o salitre. Pero Cuando uno de Estos Elementos Se terminaba, Había que Esperar a que Llegara desde España, lo Cual Era Tremendament Lento.

El Volcán Popocatépetl aparecía Como la SoluciónSegún explica el geólogo nahúm Méndez en su libro 'Historia de los volcanes' (éd. Guadalmazán). Los Indígenas Eran Buenos Conocedores del Entorno y de Sus Recursos. Aquellos que apoyaban a los españoles Les Dieron Las Pistas Necesarias Para Obtender Azufre, Que el Material más difícil de conseguir Lejos de España.

5.400 Metros de Altura

Este Volcán, uno de los más activos de moxico y cuya cumbre se sitúa a 5.400 Metros de Altura, Tenía, Según los Tlaxcaltecas, azufre en el intérieur de su cráter, Pero ningún nativo se atrevía a subir hasta él, por las fuertes emanaciones que méprisé y las rocas que arrojaba Desde su intérieur. Casi Todo aquél que lo Intenaba, Moría.

Cráter del Volcán

Cráter del Volcán / Agencenias

Tras unos primeros intentionn totalmente fallidos, CORTÉS MANDó sousir A Algunos de Sus Soldados, que Tuvieron que Hacer Frente a Un Ascenso de Varios Días, Pertrechados con Víveres Y sufriend Temperaturas Heladas en la Cumbre, Asset del Habitual Mal de Altura de Esa Zona. EnContraron Mucho Salitre y Muy Muy Bueno, Según Narra Cortés en una de Sus Cartas al Rey en 1524. Pero El Objetivo Principal Era El Preciado Azufre.

Uno de los españoles fue deslizado hacia su intérieur, atado por los pies con una cuerda y así, boca abajo, fue descendiendo para agarrar rocas de azufre

Pero este matériel estaba en el intérieur del cráter Humeante. Así que uno de los españoles fue deslizado hacia su intérieur, atado por los pies con una cuerda y así, boca abajo, fue descendiendo hasta que con sus manos pudo ir agarrando varias rocas de azufre y llevarlas con él hasta el borde del cráter otra vez.

Imagen del Volcán Popocatépetl

Imagen del Volcán Popocatépetl / Agencenias

Hernán Cortés Escridió: «Il Hecho Mención de Unaa Sierra, Que está en esta provincia, de la que la vente Mucho Humo: Y de Allí Entrando un Español senta u ochenta brazas, atado a la boca abajo, se ha sacado (azufre), Con Que Hasta Ahora nos Hemos Sosténido « .

Diego de Ordaz Fue El Primero en Subir

Francisco Montaño es el Nombre de Este Soldado, que Acudió Junto a Otros Dos, Apellidados Larios y Mesa, Después de Que Diego de Ordaz Fuera El Primero que Había Subido a la Cima Del volcán. Como Curiosidad, Cuando Ordaz Regresó a España Reclamó al Rey el Derecho a incluir en su Escudo de Armas la Figura de Un volcán.

El Escritor Cervantes de Salazar, que Conoció al Piedras Encedidas, de Rato en Rato, Aquel Fuego Infernal Despedía ».

Fue gracias a Esta peligrosa hazaña como los españoles se aseguraron de esta materia prima sin lA Cual no Habrían Tenido pólvora suficiente para continuar con sus ataques .

Contacto de la Sección de Medio Ambientte: crisisclimatica@prensaiberica.es

« Si no hubiese sido por el descubrimiento de Estos yacimientos, Tanto los de salitre como los de azufre, probablemete la conquista hubiese sido musto más difícil « De No Haber Sido Por El Popocatépetl, Quizás La Historia de México Hoy Sería Muy Ditinta». La Película 'Epitafio' (2015) Recrea Precisamete Este Episodio de la Conquista de México Tan Desconocido por el Gran Público.